"Cemento es la imagen del rock"

"Cemento es la imagen del rock"

Tras varios cambios de integrantes, pero con la formación consolidada, una de las bandas indies del grunge local grabó su primer CD, que va a presentar el 23. De lírica vivencial y sonido potente, Binaural hace pie desde el under.


Binaural se formó en 2007, pero en su corta vida tuvo varios cambios de integrantes. Arrancaron cuatro. Antes de entrar a grabar su placa debut quedaron tres. Y después fueron dos. Más tarde volvieron a ser tres y un amigo les daba una mano con las cuatro cuerdas.

Decididos a encarar el proyecto, entraron al estudio y el ayudante de producción ?que también dio una mano con el bajo? terminó poniéndose la camiseta de la banda y quedó como miembro estable. Así que volvieron a ser un cuarteto.

Hoy aseguran que supieron ?llevar la vorágine?, ya que ante una situación similar, ?muchas bandas deciden separarse?. Los titulares en la actualidad son Nicolás Domínguez (batería), Pablo ?Pape? Fiorivanti (bajo), Federico Beber (voz y guitarra) y Julio Vitulano (guitarra y coros), quien dialogó con Noticias Urbanas.

?¿Cómo definen el estilo de Binaural?
?El estilo es rock, con raíces en los 90, mezclado con lo que es el sonido de hoy. Buscamos temas de no más de tres minutos y medio, con sonido noventoso.

?Desde el nombre del disco y el arte se nota una relación estrecha con el mar. ¿Por qué se da?
?Detrás de la línea del mar (NdR: nombre del primer y único disco de Binaural) es por lo que uno ve cuando se para frente al mar. Esa línea en donde termina el mar es imaginaria, nosotros queremos llegar hasta ahí y más. Pasar el horizonte, representa la búsqueda constante, ir más allá. Y el mar es la paz; voy al mar y me llena, para mí es como cargar el celular, pero en vez del celular, me cargo yo.

?¿Los temas del primer disco fueron compuestos para la ocasión?
?Entramos a preproducir con más de 20 temas, y nos dimos cuenta de que había mucha data en cada tema, así que se fue recortando un montón y decidimos hacer otra preproducción. Eso hizo que haya cosas nuevas en temas viejos y cosas totalmente nuevas. La composición normalmente se da así: viene Federico con el tema, su letra y nosotros arriba le metemos nuestra magia [ríe por la palabra usada].

?Y en cuanto a contenido, ¿cómo definís las letras?
?Son reales a nivel humano, son vivencias; conceptos sobre vivencias propias. Las letras hablan de la realidad, pero siempre son positivas, ir para adelante.

?Hablando de mensaje, su primer videoclip también tiene un mensaje.
?Es la búsqueda de chico a grande, el antifaz que te hacen poner y olvidarte lo que te importaba de niño, que es ser feliz. El hombre también la busca, pero muchas veces se olvida de eso. Y el tema es sacarte el antifaz.

?¿Cuándo o por qué le pondrían un stop a la banda?
?Cuando no nos divirtamos más. Me pasó con bandas anteriores que ya decía ?tengo que ir a ensayar, que bajón?, y cuando pasa eso ya no hay vuelta atrás. Cuando lo hacés por obligación, ya está. El primer motivo es divertirnos.

Antes de grabar el disco pensaron en el productor. En un festival, mientras veían a Catupecu Machu, el cantante deslizó la idea de Esteban ?Pichu? Serniotti como productor (en ese entonces el guitarrista de Cabezones era ?invitado permanente? de Catupecu). Como Julio tenía un viejo e-mail de Pichu de una época en que ambos estaban en otros proyectos, decidió escribirle. Así comenzó la relación con el que fue productor de Detrás de la línea del mar. ?Sabíamos que producía, es re 90, que era lo que buscábamos. Quedamos re conformes y el próximo disco lo hacemos con él, seguro. ¿Si ya pensamos en el próximo CD? Sí, para mantenerse hay que hacer cosas todo el tiempo, generar. Hay que ir sembrando y después cosechar.?

?Habiendo tantas bandas, ¿es difícil encontrar el lugar propio?
?Hay que tener suerte e ímpetu, enfocarte en eso. Darle y darle. Igual, somos felices tocando para 50, 100 o los que vengan: ya estamos chochos. Igual, si vienen millones no vamos a renegar. Todo lo que ayude a distribuir lo que nosotros hacemos en una sala es bienvenido. Tratamos de meternos en todos lados, sin cagar a nadie. Invirtiendo. Es una meta.

?¿Les importan las estéticas?
?Sí, sí, tratamos de que sea algo como la música, prolijo. En el video se cuidó eso. En principio no estaba de acuerdo, pero sin embargo me mandé y entendí que eso es lo que genero para la gente que trabaja conmigo, y lo veo y me encanta.

?¿No es raro decir ?hoy nos ponemos esta remerita de tal color?? ¿Lo imaginan a Pappo diciendo eso?
?Es lo que hay que hacer por la gente. No creo que el Carpo tocara con un hippie o un flaco con ojotas al lado. Mínimo pediría una campera de cuero con tachas atrás. Yo soy hardcore desde la primera escuela, desde el 93 me visto de la misma forma: pantalón ancho y cadenita.

?¿Con qué banda les gustaría tocar?
?Pearl Jam, me vuelvo loco.

?¿Y un lugar soñado?
?Sé que no puede ser porque ahora es un depósito donde entran camiones: Cemento. Si tuviera que elegir un lugar, sería Cemento, tocar ahí es lo mejor? y lo peor. Y también tocar ante un montón de gente, pero Cemento para mí es la imagen del rock. O si no Obras, pero eso es a lo grande, lo primero es nostálgico.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...