Nito Artaza tuvo dos regalos para este fin de año: recuperó la plata que había quedado atrapada en el corralito, después de siete años, y recibió un llamado por las Fiestas del vicepresidente Julio César Cleto Cobos, de quien pretende convertirse en uno de sus referentes capitalinos. De hecho, Nito está construyendo un espacio común con el vice, que conecta a su agrupación porteña, Consenso Capital, con la de Cobos, Consenso Federal. El capocómico sueña con una candidatura presidencial de su aliado nacional para el 2011 y también, en construir una gran alianza con los dos partidos nacionales, el peronismo y la UCR. Para el más cercano 2009, quiere presentarse como candidato por la Ciudad, también en cercanía con el mendocino.
Dice que la relación de Néstor Kirchner con el poder es un "tema psiquiátrico"; que no se puede analizar políticamente.
Al vice de Cristina le sorprendió el título de la obra que encabeza Nito en Mar del Plata, junto con Pamela David y un show final de Cacho Castaña: "Danza con Cobos", donde el actor-político imita a varios personajes y parodia el conflicto de la resolución 125 que tuvo en vilo al país durante el 2008.
-Ahora, pensándolo bien, ¿no cree que Cobos es un poco oportunista? Digo, él sabía con quién construía una Coalición, y aprovechó la popularidad que tenía entonces Cristina para pegarse a ella, ¿puede haber ingenuidad en esto?
-Cobos integró una coalición, y no fue él quien se apartó de esa idea sino el Gobierno. Creyó que era posible hacer una gran alianza con peronistas y radicales. Ahora, eso no implica agachar la cabeza y decir a todo que sí.
-Todo que sí no, pero acompañar en un proyecto importante para la Concertación que encabeza, si es un aliado, digamos que es lo mínimo?
-Te aclaro que yo nunca estuve de acuerdo con que Cobos se sume a la alianza K, pero perdí ese debate. De todos modos, me parece que la actitud de Cobos fue ponerle un límite a este gobierno y en el caso de Néstor y Cristina, es necesario y sano, porque Kirchner tiene una relación patológica con el poder. Para el psiquiatra.
-¿Habla con Cobos directamente en la construcción capitalina?
-No, muchas cosas las resolvemos con Juan Mantilla, su operador.
-¿No cree que Macri y Cobos compiten en una misma franja ahora y tienen estilos similares? ¿Cómo se diferenciarán del jefe porteño?
-Macri tiene un problema: cree que es un príncipe, y que se puede convertir en candidato o en presidente sin demostrar gestión o sin pelear con otros. Para ser candidato, hay que ganarlo, eso no se hereda. Tiene que demostrar, además, lo prometido: más gestión y menos improvisación. Claro que si se quiere sumar a una gran alianza, lo aceptamos?
"La política es mi verdadera vocación; la actuación, en cambio, y ahora la producción de shows, es mi profesión. Lo dije cuando me volqué a la política: no vine por un ratito, ni para entretenerme, vine para quedarme", resume. Siempre hizo obras con una carga de ironía política. El año pasado fue "Cristina en el país de las maravillas", cuya broma era que si fuera cierto todo lo que la Presidenta jura que el kirchnerismo hizo o posibilitó, viviríamos en el Primer Mundo.
Admite que con su obra contribuye a la campaña procobista en la Argentina. Y sin vueltas, está por un radicalismo que acompañe en la Ciudad un frente en el cual se incluya la vuelta de Cobos.
"Vamos a hacer una base para el 2011, porque recién ahí el vicepresidente va a tener un proyecto político, porque va a terminar la concertación con el Gobierno, va a cumplir con el mandato que le dio la gente", resume Artaza.
En el escenario marplatense se disfraza de Obama, encarna a Alfredo De Angeli, interpreta a Lilita Carrió, y parodia a los Kirchner, simulando una terapia matrimonial para una pareja de 30 años que ya no se soporta, según la imaginación de Artaza.
-Pero Cobos fue elegido por el oficialismo kirchnerista. No puede oficiar de opositor. De lo contrario se estarían contradiciendo quienes, desde la oposición, dicen avalar la legalidad y el respeto a las instituciones
-Es que Cobos no está armando nada. Su proyecto es para el 2011, no para ahora.
-¿Cobos ya vio el espectáculo?
-No; pero si viene a Mar del Plata, lo va a ver.
-¿Y por qué usted no lo interpreta a él y sí a Lilita, por ejemplo?
-Porque a Cobos lo voy a hacer en la Capital.
-¿Qué opina de Lilita?
-Que es una mujer valiente, con quien nos encantaría compartir un espacio. Fue la primera en denunciar que en el poder hay bandas que están asaltando la Argentina disfrazadas de corderos. No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo se quedan con empresas y con porciones del país.
-Pero Cobos y Lilita no se soportan. O mejor, Carrió desprecia al vice, ¿los va a mandar a terapia de pareja también?
-(se ríe) No, bueno, el punto aquí es que dejemos de lado los vedettismos políticos?
-Bueno, le puede ofrecer alguna pluma en el escenario, así no la traen a la política.
-(risas) El escenario no está para las individualidades sino para construir juntos y superar los temas personales.
-Así que recién este fin de año pudo sacar el dinero del corralito. Toda una hazaña, que lo lanzó a la política.
-Sí, en estos días pensaba: le pago a mi abogado y todo terminó. Y pensar que hay ancianos que siguen peleando en la Corte. Es increíble ver cómo se blanquean los capitales en el exterior y el Gobierno pide su repatriación cuando al mismo tiempo la Corte Suprema avala que en momentos de crisis, se puede violar el derecho de propiedad. ¿Quién podría querer invertir en la Argentina si una Corte dice semejante cosa?
-Ahora, Nito, lo cierto es que usted siempre obtuvo muy pocos votos en sus incursiones políticas, ¿qué conclusión saca?
-Sí, yo me hago chistes a mí mismo al respecto. Hace un tiempo, el cardenal Bergoglio me dijo sobre esta pregunta que me hacés: "A usted le falta elaborar más su propuesta". Y así lo tomé. Y en eso estoy: fortaleciendo una propuesta para el 2009.
(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 169, DEL 01/01/09)