Turnos pediátricos marcando 147

Turnos pediátricos marcando 147

Desde hace dos semanas quienes deseen tener una consulta con un orientador pediátrico podrán hacerlo sin la necesidad de madrugar y hacer largas colas, llamando al 147. "Los turnos son para los hospitales Elizalde y Gutiérrez, pero en breve sumaremos otros", informó a NU la legisladora de PRO, Carmen Polledo, en una charla donde habló de todo un poco.


Comienzan a bajar las temperaturas, a amanecer pasadas las 7 de la mañana, y a ser cada vez más frecuentes los días de lluvia. El invierno se acerca y con esta estación, las consultas pediátricas en los hospitales porteños se incrementan haciendo las colas por un turno cada vez más largas. Con el objetivo de evitar que madres y niños esperen por horas un turno para ser atendidos, el Gobierno de la Ciudad puso en funciones un sistema de entrega de turnos mediante el call center del 147.

"El año pasado se planteó el tema de las colas en los hospitales pediátricos y buscamos la forma de evitarlas. Si bien no lo anunciamos con bombos y platillos, ya se pueden pedir turnos con un pediatra orientador a través del 147. Los turnos son para los hospitales Elizalde y Gutiérrez, pero en breve sumaremos otros, y no sólo para las consultas médicas de orientación pediátrica. Hay que aclarar que los turnos no son para urgencias ni para especialidades, sino para que un pediatra revise al nene y luego realice la derivación. El servicio de turnos para pediatría arrancó hace dos semanas y se están otorgando turnos a 48 horas de recibida la llamada. Queremos tentar a la gente a cambiar su conducta de hacer colas", explicó a NU la legisladora del PRO y ex presidenta de COAS, Carmen Polledo.

Remarcando que si bien le gustan los números, lo que se evidenció en los 8 años en los que fue pro-tesorera en COAS, el tema que la apasiona son los hospitales, la legisladora adelantó que "durante este año se implementará el plan de cobertura porteña que incluirá a aquellas personas que residan en la Ciudad y que no cuenten con cobertura médica".

"A este grupo se les entregará una tarjeta y una cartilla para que usen el sistema de hospitales cómo una obra social realizando las citas por medio del 147. Este plan estará destinado en una primera etapa a 60 mil personas", comentó.

Polledo renunció a la presidencia de COAS (organización en la que trabajó por 30 años) para sumarse a la lista de legisladores del PRO en las últimas elecciones invitada personalmente por Mauricio Macri. Aclarando que no tiene como padrino político más que "la relación personal con Mauricio" a quien conoce desde hace años, la legisladora dialogó con NOTICIAS URBANAS sobre su nueva función política.

"Tengo una fuerte vinculación con los trabajadores de los hospitales, conozco la trinchera desde donde se lucha todos los días, por eso la Salud Pública será uno de los temas en los que más trabajaré, no sólo en la Legislatura sino también trabajando con el Ministerio de Salud", dijo.

En relación a los planteos de la oposición sobre el estado del sistema sanitario, Polledo remarcó: "La Ciudad le destinó el 23 por ciento del presupuesto general a salud, pero como tenemos un sistema solidario muy generoso que le abre la puerta a todo aquel que llegue al hospital, siempre falta dinero. El gran desafío es ordenarnos y administrar de la mejor manera posible. Al llegar a la política me encontré con algunas dificultades que en las ONG’s no tenemos, ahí si hay plata se decide rápidamente en qué gastarla, se hace la compra se realiza la donación; si hay una necesidad, como un tomógrafo, se busca la forma de conseguir el dinero y realizar la compra; en el Estado eso no es posible, todo tiene un proceso lo que hace que todo sea más lento".

Y subrayó: "Tolero la diferencia pero no la mentira. En la reunión de la Comisión de Salud a la que asistió el ministro Jorge Lemus vi y escuché muchas mentiras para las cámaras".

También se definió ideológicamente como "una persona democrática, a favor de una relación equilibrada entre el capital y la gente". "Las izquierdas y las derechas me parecen antiguas y anacrónicas", consideró.

Y finalmente, respondió a quienes la critican cómo política por provenir de una familia bien.

"Las etiquetas no me parecen piolas pero es así, me tocó nacer donde nací, pero a quienes critican los corro codo a codo porque en los últimos 30 años no estuve desconectada de la realidad de nuestro pueblo. Muchos levantan la bandera de su lucha como militantes políticos; yo también participé de una lucha, pero desde otro lugar. Representar al ciudadano porteño es un regalo y espero honrarlo", concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...