Cambio electoral en PBA: diputados suspenderá las PASO y ajustará el calendario

Cambio electoral en PBA: diputados suspenderá las PASO y ajustará el calendario

Las notas enviadas por la Junta Electoral cumplieron su cometido.


Después de rendir homenaje al Papa Francisco, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires reanudará sus actividades normales. En este contexto, tiene por delante al menos dos temas clave en su agenda inmediata, que además están interrelacionados. Se propone convertir en ley la suspensión de las elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires y revisar los plazos electorales estipulados en la legislación actual, con el fin de otorgar más tiempo a la Junta Electoral para evaluar candidaturas y otros aspectos del proceso electoral.

La votación sobre la suspensión de las PASO se llevará a cabo el lunes de la próxima semana. Después de múltiples idas y venidas, se ha llegado a un acuerdo para concluir el proceso legislativo que comenzó en el Senado. Esto ocurrió tras la presentación de un proyecto de ley por parte del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que proponía la suspensión de las Primarias y la modificación de varios artículos de la ley electoral provincial, con la intención de extender los plazos para la presentación de listas, alianzas y la convocatoria a la elección provincial, programada para el 7 de septiembre.

El Senado optó por votar únicamente el artículo que se refiere a la suspensión de la elección de candidatos, sin abordar el tema de los plazos. Este lunes, Diputados seguirá el mismo camino. No obstante, las negociaciones seguirán en marcha.

La Junta Electoral de la provincia ha estado solicitando a la Legislatura un cambio en los plazos establecidos en el artículo 61 de la ley electoral. Actualmente, este artículo exige que las listas se presenten “con una anticipación de al menos treinta (30) días antes del acto electoral” y que las boletas se entreguen con un margen de 20 días. La Junta Electoral bonaerense, que enfrentará una alta demanda este año debido al desdoblamiento electoral implementado por Kicillof, está pidiendo que la presentación de listas de candidatos se realice con una anticipación de cincuenta días antes de la elección y treinta días para la entrega de las boletas, buscando un punto intermedio respecto a lo que había solicitado Kicillof.

En su proyecto de ley, el Ejecutivo solicitaba cambios a la ley electoral que disponían un margen de 70 días entre el cierre de listas y la elección y 50 días para la presentación de las boletas. Es casi un hecho que no habrá lugar para ese pedido.

Así, de no haber cambios a la ley como pide la Junta Electoral que preside la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Koghan, la presentación de listas está dispuesta para el 8 de agosto; la presentación de modelos de boleta para el 18 de agosto y la elección para el 7 de septiembre.

Aunque en la Legislatura se busca escuchar directamente las propuestas de la Junta Electoral y del Juzgado Federal responsable de los asuntos electorales, liderado por Alejo Ramos Padilla. Para ello, la comisión de Reforma Política de la Cámara de Diputados organizó una reunión informativa. Según fuentes legislativas, se enviaron invitaciones a la Junta, al Juzgado y también al Poder Ejecutivo. El encuentro está programado para el martes a las 11 am. La convocatoria fue realizada por el diputado radical y presidente de la comisión, Emiliano Balbín. También estará presente el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, y al cierre de este informe se buscaba ampliar la convocatoria a miembros del Senado bonaerense que, en caso de que se propongan cambios a la ley electoral actual, deberán pronunciarse.

Independientemente de lo que solicite la Junta Electoral, el Poder Judicial o el Gobierno, otro debate sobre la alteración de los plazos electorales estará relacionado con las posturas políticas de los diferentes grupos. Existen algunos sectores de la oposición que sugieren en privado que, con los plazos actuales, es posible llevar a cabo el proceso electoral.

Los diferentes bloques de oposición -que además necesitarán su aprobación para avanzar en las modificaciones del calendario electoral- han señalado que los retrasos, tanto en la suspensión de las PASO como en otros aspectos, son resultado de las disputas internas que enfrenta el peronismo. No obstante, los bloques oficialistas en ambas cámaras constituyen la primera minoría, lo que significa que deben alcanzar, sin falta, un consenso mínimo con el resto de las bancadas. La próxima semana continúa la situación.

Qué se dice del tema...