Cambio electoral: la Legislatura bonaerense suspendió las PASO

Cambio electoral: la Legislatura bonaerense suspendió las PASO

Sin debate y tras varias dilaciones, la iniciativa fue aprobada con dos tercios en la Cámara de Diputados.


La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes, con más de dos tercios de los votos, la suspensión de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Sin embargo, las tensiones internas dentro del oficialismo han dejado en un estado de incertidumbre una decisión crucial: por el momento no hay acuerdo sobre la modificación de las fechas del cronograma electoral, a pesar de que la Junta Electoral ha vuelto a “insistir” con propuestas de cambios.

La aprobación de esta modificación se produjo tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios y convocar a las votaciones para el 7 de septiembre próximo. Cabe mencionar que el Senado provincial había otorgado media sanción al proyecto de eliminación de las PASO el 16 de abril pasado.

Tras un receso dispuesto el pasado miércoles, cuando el tratamiento del proyecto fue pospuesto debido a los homenajes al Papa Francisco, los legisladores reanudaron este lunes el debate en la Cámara Baja. La propuesta fue aprobada con una mayoría de dos tercios; sin embargo, no recibió el apoyo del Frente de Izquierda ni de Lucía Klug, legisladora aliada a Juan Grabois.

A pesar de la eliminación de las primarias, no se incluyeron las modificaciones al calendario electoral solicitadas por Kicillof. En este contexto, horas antes de la sesión, se llevó a cabo una reunión en la Junta Electoral de la provincia para coordinar ajustes en el calendario, aunque las autoridades del kirchnerismo no asistieron. De este modo, manifestaron claramente su falta de disposición para colaborar con la solicitud del gobernador, que busca organizar los comicios en plazos que permitan la viabilidad de elecciones anticipadas en la jurisdicción.

El organismo provincial había citado al presidente de la Cámara Baja, Alexis Guerrera; a la titular del Senado, Verónica Magario, y a los jefes de todos los bloques. Sin embargo, pegaron el faltazo los representantes de los bloques de Unión por la Patria en el Senado, Teresa García, y en Diputados, Facundo Tignanelli.

Asistieron Gustavo Cuervo (presidente del bloque Unión Renovación y Fe), Fabián Luayza (Unión Renovación y Fe), Laura Cano (PTS), Agustín Maspoli (UCR-Cambio Federal), Carlos Kikuchi (Libertad Avanza), Sergio Vargas (Libertad Avanza), Guillermo Pacagnini (MST), Maricel Etchecoin (Coalición Cívica), Christian Gribaudo (PRO), Carlos Curestis (LLA), Joaquín de la Torre (Derecha Popular), Juan José Esper (en representación de Agustín Romo, por LLA) y Fernando Compagnoni (LLA).

Una vez más, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires se ve afectada por las tensiones internas del peronismo. Cristina y Máximo Kirchner se oponen a modificar el calendario electoral, con el fin de evitar que se cumplan los plazos establecidos y forzar la realización de elecciones concurrentes. En este marco, el Senado aprobó la suspensión de las PASO, pero sin incluir los cambios propuestos por Kicillof para adelantar la fecha de votación.

De acuerdo con el cronograma estipulado por las leyes electorales, el reconocimiento de alianzas debe llevarse a cabo antes del 9 de julio, mientras que el cierre de listas está programado para el 8 de agosto. La presentación de las boletas se efectuará el 18 de agosto.

El proyecto presentado por el Ejecutivo contemplaba un intervalo de 70 días entre el cierre de listas y la fecha de las elecciones, así como un plazo de 50 días para la oficialización de las boletas. Sin estas modificaciones, se vuelve complicado cumplir con el calendario necesario para anticipar las elecciones, una inquietud que es compartida tanto por el equipo de Kicillof como por la Junta Electoral de la provincia.

Por esta razón, el organismo liderado por Hilda Kogan está evaluando opciones que puedan representar un punto intermedio entre el cronograma atual y el propuesto por el gobernador. En este sentido, Kogan ya había señalado que resulta “materialmente imposible” organizar las elecciones del 7 de septiembre sin alterar los plazos establecidos.

Qué se dice del tema...