“Para evitar malentendidos respecto a mi postura antes de las elecciones”, indicó Cavallo al compartir un extracto de una entrevista televisiva realizada en noviembre de 2023 y publicada en su blog. En esa ocasión, el exministro de Economía durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, describió a Milei como “el cambio” y manifestó su respaldo al entonces candidato libertario.
“No tengo ninguna duda de que quien puede producir el cambio en la dirección que se necesita es Javier Milei. Lo voy a votar y, si puedo, voy a tratar de ayudarlo a que lleve adelante sus ideas. Me preocupa que el grueso de los economistas profesionales, tanto del exterior como de Argentina, se esmeran en criticar sus propuestas y creo que son injustos”, afirmaba Cavallo en esa entrevista con TN.
En esta misma línea, el economista subrayó la aportación de Milei a lo que consideraba un imprescindible “cambio cultural” en el país. “Milei se propuso facilitar el cambio cultural que Argentina requería para que se valore la libertad y un funcionamiento social fundamentado en los principios constitucionales inspirados por Alberdi, y considero que ha alcanzado dicho objetivo”, afirmó en aquel momento.
La respuesta de Cavallo se produjo tras la inclusión del jefe de Estado en su “lista negra”, a raíz de la publicación de un texto en su blog donde cuestionó, entre otros aspectos, la política cambiaria del Gobierno. En su análisis, el exministro advirtió que la eliminación del cepo al dólar no sería factible ni siquiera con un eventual desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que cuestionó una de las metas económicas más relevantes del oficialismo.
Para que no se distorsione mi posición antes de la elecciónhttps://t.co/DaR4lE5jFW
— Domingo F. Cavallo (@domingocavallo) February 11, 2025
“Todas las especulaciones sobre el posible desembolso inicial que el FMI podría realizar, por encima de los pagos de capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con dicha institución, son significativas en relación con el soporte que otorgan a la gestión económica del Gobierno. No obstante, no implicarán un incremento de las reservas netas como el que se requiere para eliminar el cepo cambiario”, planteó Cavallo en su publicación.
Las declaraciones del economista provocaron una enérgica reacción por parte de Milei, quien en ocasiones anteriores lo había elogiado como una referencia en el ámbito económico. Sin embargo, esta vez lo calificó de “impresentable”.
“Es fundamental considerar a quién se está dirigiendo. Durante el proceso electoral, fue evidente con quién estableció su alineación. Instaba a que yo no me postulara y afirmaba que mis acciones beneficiaban al kirchnerismo”, manifestó el presidente.
En respuesta a esta crítica, Cavallo optó por retomar su publicación de noviembre de 2023 titulada “Voto a Milei”, con la cual pretendía consolidar su postura anterior y aclarar su posición en el contexto político actual.