Con motivo de la Navidad, el candidato a jefe de Gobierno por GESTA, Rafael Bielsa, habló sobre la pobreza que acosa a gran parte de la población, tanto de la Ciudad como del resto del país. "Cuando yo era pibe, también las navidades en el pueblo de mi madre eran navidades pobres, pero era una pobreza digna, limpia, una pobreza en donde cabía la posibilidad de que el pobre fuera al colegio y que después, si era más o menos capaz, se recibiera. Era una pobreza con permeabilidad social. Ésta es una miseria sin ninguna clase de esperanza", expresó Bielsa.
La falta de oportunidades, la marginalidad y el abandono del Estado en su rol de regulador social fue el eje de una entrevista que el ex síndico sostuvo en el programa "Edición Chiche", que se emite por Radio 10. "Hace cuatro años -señaló Bielsa- cuando por primera vez hablamos del tema de los cartoneros, yo dije: ‘esto no se va, se viene’. Y cuando hablamos a mitad de año sobre los cartoneros, yo dije: ‘¿son 28 mil?, bueno, van a ser 40 mil’. Y van a ser más. Entonces, acá las dos cosas que a uno lo rebelan, con b larga, que causan rebelión. Lo primero es esta lucha por un porcentaje de nada que es la lucha por la cual está empeñada la política tradicional que harta a la gente, que la enoja, que la vuelve hostil, indiferente".
El candidato a jefe de Gobierno se refirió al reclamo de "que se vayan todos" y al cuestionamiento de la democracia representativa que llevan adelante sectores piqueteros y de izquierda. "Es como si uno dijera: ‘si la historia la escriben los políticos eso quiere decir que hay otra historia, que es esta historia’. Y por otro lado la misma gente que dice no querer la democracia representativa, dice: ‘exigimos nuestros derechos’. Y creo que ahí está la Argentina. La Argentina está con 20 millones de personas que están exigiendo un derecho que es el de la inclusión biológica, acá estamos hablando de comer".
"Si ninguna duda -añadió- en la Argentina que viene, si viene una Argentina y si uno pudiera incidir en algo en el futuro de esta patria que tanto quiere, es imposible no poder recuperar las funciones mínimas del Estado (…) Me parece que si gente nueva no entra a la política, gente que está, que existe, que está en los barrios no ingresa a la política sintiendo como dolor propio este dolor de tantos compatriotas, esto va a ser inevitablemente peor".
El hermano del técnico del seleccionado argentino de fútbol aseguró que trata de inculcarle a sus hijos la solidaridad y de generarles "una sensación de amor por el prójimo, una sensación de compromiso y de que a todos nos puede pasar lo mismo". "Creo que sólo se aborda este tema con amor, con compromiso, con generosidad y con ejemplaridad", afirmó Bielsa.
En cuanto a la violencia que conlleva la miseria y la marginalidad social, el ex síndico recordó que "en Salvador, hace cinco años, había unos chicos que se llamaban los ‘payasitos’, cuya función era indicarle a uno la esquina en la que no debía parar aunque el semáforo estuviera en rojo y no viniera nadie. Eso era para evitar la violencia. Esto está en la puerta si no nos damos cuenta. Un país que exporta comida para alimentar a 350 millones de habitantes no puede estar pasando lo que está pasando", concluyó Bielsa.