Cómo cierran

Cómo cierran

Este sábado a la medianoche vence el plazo para inscribir las listas a jefe de Gobierno, legisladores porteños y comuneros. Salvo el FpV y el massismo, los partidos parecen tener todo definido.


A horas de que venza el plazo para inscribir las listas que competirán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad, que se celebrarán el próximo 26 de abril, salvo el Frente para la Victoria y el Frente Renovador, la mayoría de los espacios políticos porteños parecen haber definido los nombres que los representarán en los próximos comicios.

En ese sentido, luego de que a última hora del viernes se confirmara la postulación del titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde a jefe de Gobierno, en una interna que ya tiene anotados a Gustavo Marangoni; Aníbal Ibarra; Gabriela Cerruti; Carlos Heller; Gustavo López; Roberto Feletti y María José Lubertino; aún resta definir si el Frente para la Victoria terminará presentando una lista de unidad encabezada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, o si cada precandidato jugará con lista propia. Las negociaciones en relación al tema prometen ser arduas y extensas.

En tanto que, en el massismo porteño, impera el hermetismo sobre los nombres que encabezarán las nóminas del “Frente por Buenos Aires”, sello que los representará en Capital. Desde el espacio que lidera el precandidato presidencial Sergio Massa indicaron que recién a horas del plazo para oficializar las precandidaturas, serán comunicados los postulantes que presentarán en la Ciudad.

Por su parte, en el Pro, que ya cuenta con lista de legisladores confirmada, la única novedad podría aportarla el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, quien se encuentra a la espera de un llamado del jefe de Gobierno Mauricio Macri para definir si baja o no su precandidatura. Ya que este viernes el senador Diego Santilli anunció su renuncia a la compulsa, por lo que el escenario quedaría libre para Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti.

A su vez, en el frente ECO, la fuerza que impulsa a Martín Lousteau, Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray como precandidatos a jefe de Gobierno, ya no hay espacio para discusiones. Mientras los principales animadores de esa interna presentarán una nómina de unidad para la Legislatura, encabezada por el socialista Roy Cortina, Borthagaray inscribirá la propia.

SurGen, primo hermano de ECO y otra de las consecuencias de la fractura de Unen en el distrito, presentará dos listas a legisladores. Una con el apoyo de Humberto Tumini, precandidato a jefe de Gobierno en representación de Libres del Sur, y otra con el aval de Sergio Abrevaya, el candidato de Margarita Stolbizer para la Ciudad.

En Bien Común, la fuerza que impulsa la precandidatura a jefe de Gobierno del legislador Gustavo Vera, confirmaron a Alejandro Gaona Olmos, un académico con prestigio y estudioso de la deuda externa argentina, como el hombre que buscará hacerse de un lugar en el Parlamento capitalino.

Finalmente, la izquierda, que como ya es costumbre se presentará fragmentada, presentará los siguientes nombres para jefe de Gobierno y primer legislador, respectivamente: Luis Zamora y  Fernando Vilardo (Autodeterminación y Libertad); Myriam Bregman y Marcelo Ramal (Frente de Izquierda de los Trabajadores); Héctor Bidonde y Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) y Claudio Lozano e Itaí Hagman (Camino Popular).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...