Elecciones: el Pro busca orden en PBA para contener intendentes

Elecciones: el Pro busca orden en PBA para contener intendentes

El partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero.


Con la inminencia del calendario electoral, el Pro intensifica sus esfuerzos en la provincia de Buenos Aires para respaldar a los intendentes y líderes locales. Se ha programado una cumbre que reunirá a referentes, legisladores y jefes comunales del macrismo, con el objetivo de estructurar el armado provincial y trazar una estrategia política ante una posible coalición con La Libertad Avanza (LLA).

Cristian Ritondo, Diego Santilli y Soledad Martínez, intendenta de Vicente López, se destacan como los principales organizadores del encuentro, que se llevará a cabo el 17 de febrero en la sede nacional del Pro, ubicada en la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo.

Los líderes del Pro en la provincia de Buenos Aires se reunirán para delinear las acciones a seguir en la región más extensa del país. Hasta la semana pasada, no se había determinado ni la fecha ni el lugar de encuentro, aunque todos coincidían en la urgencia de llevar a cabo esta reunión. Cualquier político con experiencia entiende que aún hay tiempo para llegar a acuerdos o para romperlos. Sin embargo, buscan alinear criterios para ejercer una presión unificada en caso de que surjan oportunidades para un pacto con el espacio de Javier Milei.

En este contexto, el Pro ha estado organizando iniciativas en los diferentes distritos de la provincia para consolidar su estructura bonaerense. Este sábado, será el turno de la Cuarta Sección. Cristian Ritondo, presidente del partido en la provincia, ha convocado a legisladores y líderes a un cónclave en Pehuajó, donde el referente local del PRO es Fernando Rovello, un diputado vinculado a Daniel “Tano” Angelici.

El 17 de febrero, en la Ciudad de Buenos Aires, se reunirán los líderes de la mesa bonaerense del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, Soledad Martínez, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, quien es el intendente de Mar del Plata. También asistirán los intendentes Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (Nueve de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar), Diego Reyes (Puan) y Marcelo Matzkin (Zárate). Asimismo, estarán presentes los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Matias Ranzini.

En el seno de los jefes comunales del Pro, prevalece la idea de avanzar hacia un acuerdo político con Milei. Ellos perciben un margen limitado para ofrecer alternativas diferentes y reconocen que los libertarios han captado gran parte de su electorado. Más crucial aún es la convicción de que si el Pro se presenta por separado de La Libertad Avanza (LLA), el peronismo se alzará con la victoria en las elecciones provinciales. En la provincia, el Pro pondrá en juego ocho diputados y cuatro senadores en la Legislatura bonaerense, además de renovar siete escaños de la Cámara Baja que fueron elegidos por Buenos Aires en 2021. Estos son Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Hernán Lombardi, Gerardo Milman, Diego Santilli y María Sotolano.

Mauricio Macri busca prevenir una fuga masiva de dirigentes amarillos hacia La Libertad Avanza (LLA). Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, dio el primer paso en enero con una movida que causó revuelo político y descontento.

A pesar de la tensión existente entre Macri y el círculo de Milei, en el Pro coinciden en que, si no logra un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires, el peronismo podrá beneficiarse de esa división. Para fortalecer el esquema en la provincia, Macri ha brindado su apoyo a Ritondo para 2024. El líder de los diputados amarillos consiguió hacerse con el control del partido en mayo del año pasado, tras una ruptura significativa con Patricia Bullrich y los dirigentes cercanos a la ministra de Seguridad. Desde entonces, el legislador ha estado maniobrando para organizar actividades que demuestren un volumen político y territorial relevante.

Santilli, por su parte, se mueve en el ámbito político de la provincia de Buenos Aires y mantiene una excelente relación con el Gobierno. No encuentra margen para diferenciarse de Milei y apuesta por formalizar una alianza con los libertarios. Sin embargo, se mantiene cerca de su viejo amigo Cristian Ritondo, quien coquetea con Balcarce 50, pero sigue siendo leal a Macri.

Dentro del macrismo, son conscientes de que Milei tiene en mente a José Luis Espert para liderar la lista de diputados nacionales en Buenos Aires. El diputado y economista considera que 2025 puede ser un trampolín para su candidatura a gobernador en 2027. No obstante, el entramado político libertario en esa provincia está dirigido por Sebastián Pareja, quien responde a Karina Milei. Las negociaciones se anticipan complicadas. Mientras tanto, en el Pro comienzan a mover sus piezas.

Qué se dice del tema...