Confirmado: el FMI inyectará USD 20.000 millones a las reservas del BCRA

Confirmado: el FMI inyectará USD 20.000 millones a las reservas del BCRA

Tras una larga negociación, finalmente llegarán los fondos.


El consejo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dará luz verde hoy a un préstamo de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares destinado a Argentina. Este capital será utilizado para reforzar las reservas nacionales, adquirir bonos no transferibles del Banco Central, eliminar las restricciones financieras y saldar las deudas de capital con el organismo multilateral que comienzan a vencer a mediados de 2026.

Javier Milei y Luis Caputo llevaron a cabo una intrincada negociación que contó con el apoyo de la administración Trump, aunque se encontró con la resistencia de algunos funcionarios del personal del FMI y de destacados miembros del directorio, como Alemania, Países Bajos, Suiza y Japón.

Argentina nunca cumple los programas del Fondo, y ya hay muchísimo hartazgo en el histórico edificio de la calle 19 que vio pasar a ministros de Economía desde Bernardo Grinspun (Raúl Alfonsín, 1983-1989) a Sergio Massa (Alberto Fernández, 2019- 2023).

En este complicado escenario institucional, Kristalina Georgieva se destacó por su fidelidad política hacia Milei, quien desde su primer encuentro en Davos le aseguró a la directora gerente (y cumplió) que implementaría ajustes en la economía nacional más allá de lo pactado entre Argentina y el FMI.

“Valoramos enormemente a Kristalina. Siempre ha sido un gran apoyo”, afirman quienes se encuentran cerca del líder del país.

Pero Georgieva no podría haber enfrentado sola a los técnicos del Staff y Sillas del Board sin el apoyo explícito de Donald Trump. El rol fundamental del Presidente de los Estados Unidos se puede evidenciar en dos casos. Scott Bessent, el secretario del Tesoro, abrió su oficina un domingo al mediodía para atender las necesidades de Caputo, quien llegó acompañado del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza.

Casi dos meses después de ese gesto sin precedentes por parte de un secretario del Tesoro, Bessent llegará a Buenos Aires para reunirse con Milei y su equipo económico. Este encuentro está programado para el lunes 14 de abril, primer día de apertura de los mercados tras la aprobación del crédito de Facilidades Extendidas para Argentina. Bessent está al tanto de la situación económica del país, conoce la historia de Argentina como deudora crónica y, en los últimos días, se ha convertido en la figura más influyente de la administración republicana. Fue el secretario del Tesoro quien logró persuadir a Trump para que suspendiera los aranceles recíprocos por 90 días, justo cuando los mercados globales se desmoronaban sin control.

El FMI ha reconocido que ofrecerá un préstamo de 20.000 millones de dólares de libre disposición, y que el anticipo inicial será de 8.000 millones de dólares. No obstante, Caputo ha sostenido la necesidad de aumentar esa cifra a un límite de 15.000 millones de dólares, cantidad que no habría podido conseguir.

No existen precedentes de un desembolso anticipado del 70 por ciento del total del crédito otorgado, ni siquiera ocurrió en el caso de Ucrania, que se encuentra en conflicto con Rusia y no tendría una deuda tan colosal como la de Argentina, tras recibir los 20.000 millones de dólares en los próximos 4 años.

Además de la incertidumbre sobre la cifra final del adelanto que proporcionará el FMI, tampoco existen certezas en relación a las metas que Argentina se ha comprometido a cumplir para acceder al crédito de Facilidades Extendidas. En principio, Milei parece estar en condiciones de cumplir con la emisión monetaria necesaria y con el déficit fiscal, pero hay total opacidad en cuanto a la cotización del dólar, los niveles de reservas netas del Banco Central, la eliminación del cepo financiero y las reformas estructurales, que solo podrían llevarse a cabo a través del Congreso.

La reunión del directorio está programada para la tarde de este viernes en Washington, y su decisión oficial se anunciará cuando ya sea de noche en la Casa Rosada.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...