Contra CFK, el Gobierno va por Ficha Limpia en Diputados

Contra CFK, el Gobierno va por Ficha Limpia en Diputados

El oficialismo convocó a una sesión extraordinaria para el miércoles a las 10. ¿Cómo está el poroteo?


La Cámara de Diputados de la Nación tratará en una sesión especial el proyecto de Ley de Ficha Limpia , una iniciativa que plantea modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para impedir que personas con condenas firmes por corrupción puedan ocupar cargos públicos o postularse a elecciones. El debate se llevará a cabo el miércoles a las 10 , tras la convocatoria impulsada por el jefe del bloque oficialista Gabriel Bornoroni y respaldada por los distintos bloques legislativos.

El dictamen de mayoría, obtenido en el plenario de comisiones, establece que la inhabilitación regirá para aquellos condenados en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Además, se prevé la creación de un Registro Público de Ficha Limpia, administrado por la Cámara Nacional Electoral, donde se inscribirán las sentencias confirmadas.

Las posturas de los bloques

El plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia obtuvo el dictamen de mayoría con 30 firmas provenientes de La Libertad Avanza, del Pro y el monobloque CREO. En tanto, la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal firmaron en disidencia, mientras que el bloque de Unión por la Patria presentó su propio dictamen de minoría con 26 firmas, ampliando los delitos contemplados en el proyecto original. Otras bancadas, como el Encuentro Federal y Democracia para Siempre, también emitieron dictámenes propios.

En el debate, el santafesino Nicolás Mayoraz (LLA) destacó que el proyecto del Ejecutivo se basó en iniciativas previas y en el dictamen alcanzado en el 2024. Por su parte, Silvia Lospennato (Pro) sostuvo que la iniciativa tiene respaldo transversal y que “cirugía del movimiento ciudadano Ficha Limpia”.

Los alcances de la ley

La norma propone que, además de los candidatos a cargos electivos, también queden inhabilitados para desempeñarse en la administración pública ministros, secretarios, diplomáticos y directores de empresas estatales. No obstante, algunos legisladores nacionales pidieron ajustes en la redacción, y cuestionaron la inclusión de ciertos delitos y la aplicabilidad de la doble instancia.

Desde la UP, Mónica Litza empresarial que su espacio se opuso a la iniciativa y propuso ampliar los delitos alcanzados. En tanto, Paula Oliveto (CC) planteó que la ley debería incluir la totalidad de los delitos dolosos. Por otro lado, Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) criticó que “no existe la segunda instancia en el fuero penal” , y señaló problemas técnicos en la redacción.

El poroteo del oficialismo

Para su aprobación, la norma necesita de 129 votos y se prevé que el oficialismo logrará la media sanción en Diputados, aunque el texto podría sufrir modificaciones durante la discusión en el recinto. Según la diputada Nadia Márquez (LLA), “el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina (Fernández de Kirchner), es Cristina la que va contra la Ficha Limpia”. Esta referencia al impacto de la ley sobre la expresidenta generó un fuerte cruce en el debate.

Si bien el proyecto cuenta con amplio respaldo, algunos sectores advierten que su aprobación en el Senado de la Nación podría enfrentar obstáculos. Además, la iniciativa podría ser utilizada por la LLA como moneda de cambio en otras negociaciones legislativas. En tanto, con la sesión especial ya convocada, se espera una jornada de intensos cruces y definiciones sobre una de las reformas más discutidas en materia de transparencia electoral.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...