Controversia por la eliminación de control en permisos de viaje para niños

Controversia por la eliminación de control en permisos de viaje para niños

Migraciones emitió una normativa que exime a las compañías de transporte internacional de solicitar la documentación.


El Gobierno ha implementado una nueva normativa que impulsa la desregulación del transporte de pasajeros. A partir de ahora, se ha suprimido la obligación de las empresas de transporte internacional de comprobar los permisos necesarios para que los niños, niñas y adolescentes puedan entrar o salir del país.

La resolución emitida por la Dirección Nacional de Migraciones genera opiniones encontradas. Aquellos que son más críticos alertan que la liberalización de estas inspecciones podría incrementar los peligros para los menores de edad, especialmente en relación con crímenes como la trata de personas. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo se sostiene que los controles seguirán bajo la responsabilidad del personal de Migraciones.

Se trata de la disposición 166/2025, publicada el 30 de enero en el Boletín Oficial, que reemplaza la normativa vigente hasta la semana pasada. Antes, las empresas de transporte de pasajeros internacionales estaban obligadas a constatar la identidad de los chicos y la autorización de sus progenitores o tutores para viajar al exterior. También debían controlar la documentación de residencia de los extranjeros que ingresaban y salían del país. Luego, los pasajeros debían presentar esos mismos documentos ante las ventanillas de Migraciones.

Con la nueva resolución, el sector privado estará dispensado de requerir ese papeleo para los viajes internacionales, ante las facilidades que otorgan las “nuevas modalidades de contratación de un medio de transporte internacional en forma y tramitaciones de check-in previo al abordaje en forma remota”. La requisitoria implicaba una burocracia adicional para las compañías de la actividad.

La modificación de esta supervisión impacta no solo a los jóvenes, sino también a la validación de la estadía de los extranjeros que ingresan y salen del territorio. Asimismo, se aplicará a todas las compañías de transporte internacional, ya sea aéreo, terrestre, marítimo o fluvial, que operen en los puntos internacionales autorizados.

Por ejemplo, las empresas de micros de larga distancia en el exterior ya no tendrán que solicitar algunos documentos para salir del país, como el certificado de residencia (precaria, temporaria o permanente) y el comprobante de permanencia autorizada (TES/TUM o comprobante electrónico).

En lo que respecta a los permisos de viaje para menores, las compañías tampoco requerirán de documentación como la autorización emitida por un funcionario competente, un documento que acredite el vínculo con el menor o cualquier resolución judicial certificada y legalizada correspondiente.

Qué se dice del tema...