La Junta Directiva del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) expresó su profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, quien fuera un pilar espiritual e ideológico en la creación y consolidación de esta organización. En un comunicado oficial, los miembros del comité destacaron el legado del pontífice y reafirmaron su compromiso con los principios que él defendió incansablemente.
El vínculo entre COPAJU y el Papa Francisco tiene raíces profundas. En una carta fechada el 4 de junio de 2018, enviada a los participantes de la Primera Jornada sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Santo Padre subrayó el papel fundamental de los actores judiciales en la defensa de los derechos sociales y la dignidad humana. “Se deben a su comunidad, a su familia, a su patria y, por cierto, al camino que Dios les ha dado”, escribió Francisco entonces.
Un año después, en 2019, el Papa celebraba la constitución formal de COPAJU durante un encuentro en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales en el Vaticano. Allí expresó su entusiasmo por la creación de este comité panamericano, que tenía como uno de sus principales objetivos “superar la soledad en la magistratura” mediante el apoyo y la asistencia mutua entre juezas y jueces comprometidos con la justicia social.
El respaldo del pontífice se materializó de manera definitiva el 15 de agosto de 2023, cuando Francisco erigió a COPAJU como una Asociación Privada de Fieles de carácter internacional, bajo la normativa del Derecho Canónico. Esta decisión fue publicada oficialmente en el Boletín de la Santa Sede el 18 de agosto de ese año, consolidando el estatus canónico de la organización.
En su mensaje de despedida, COPAJU recordó las últimas palabras proféticas del Papa Francisco en las meditaciones del Vía Crucis 2025, donde denunció la deshumanización de la economía actual: “Deshumana es la economía en la que noventa y nueve valen más que uno”. Estas reflexiones, aseguran, seguirán inspirando su accionar en favor de los más vulnerables.
Finalmente, la organización reafirmó su voluntad de mantener vivo el espíritu del Papa argentino: “Vamos a buscar cada día a Francisco en su doctrina… y la vamos a poner en acto”, concluye el texto. “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia en la inequidad”, recordaron, en lo que consideran una de las máximas lecciones de su legado.