Una de las grandes incógnitas de las elecciones de octubre en Córdoba es saber si Juan Schiaretti se postulará como candidato o si optará por seguir desempeñando el papel de “armador” de Hacemos, la agrupación política de “centro” que busca obtener un buen desempeño a nivel nacional y fortalecer su aspiración presidencial para 2027, con un perfil moderado que se distancia de la polarización que representan tanto la figura de Javier Milei como el kirchnerismo.
Aunque no ha realizado declaraciones sobre su futuro, en las últimas horas se dio a conocer un análisis de la Consultora Comparactiva, en el que se indica que el exgobernador podría obtener una victoria convincente si decide participar en las elecciones legislativas. Específicamente, la consultora analizó tres posibles escenarios, y en el que involucra a Schiaretti, los resultados son contundentes.
De acuerdo con los datos, Schiaretti alcanzaría una intención de voto del 39,8%, mientras que Agustín Laje, considerado el “cerebro” de la estrategia cultural de Milei, obtendría un 22,3%. Por otro lado, Rodrigo de Loredo, quien fue evaluado como candidato de Juntos por el Cambio, lograría un 15,8%.
El dato de que Schiaretti superaría a Laje de manera holgada cobra valor cuando se plantean dos escenarios en los que no figura el exgobernador y allí el joven libertario alcanza buenos números. En uno de ellos, supera a Rodrigo de Loredo (27,5% vs. 19,3%), dejando en el tercer a Natalia de la Sota, que aparece compitiendo por Unión por la Patria (17,25) y Miguel Siciliano (Hacemos), con 13%, en cuarto lugar.
En tanto, en el segundo escenario, donde De la Sota es medida como candidata de Hacemos Unidos, se produce un empate técnico: 26,4% para la diputada y 26,3% para Laje, relegando al tercer puesto a De Loredo, quien alcanza los 20 puntos. En tanto, Unión por la Patria (UP), representado por Federico Alessandri logra un exiguo 3,8% y es superado por Laura Vilchez, de la izquierda (4,3%).
Hasta ahora, se entiende que Laje no tiene la intención de participar en política partidaria y prefiere concentrarse en liderar la lucha cultural, además de completar sus estudios actuales en España.
La Libertad Avanza, en la cima
Al igual que en la mayoría de las encuestas realizadas en Córdoba, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona como la opción más preferida cuando la consulta no incluye a sus propios candidatos.
En este sentido, “los candidatos de Milei en Córdoba” obtendrían un 35,3% de intención de voto, mientras que “los candidatos de Llaryora y Schiaretti” los seguirían con un 28,8%. En tercer lugar, se encuentran “los candidatos del PJ nacional”, con un 9,1%, y por último, “los candidatos de Juntos por el Cambio” alcanzarían un 7,3%.
El asunto a investigar es si la población optará por “los candidatos de Milei”, algo que hasta ahora no ha sucedido en ninguna de las elecciones de 2023. Esto incluye la única que se llevó a cabo este año en Santa Fe, donde el candidato de La Libertad Avanza (LLA) terminó en tercer lugar en la elección para convencionales constituyentes.