El bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, presentó un pedido formal para que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, comparezca ante el Congreso de la Nación. La convocatoria responde al escándalo por la promoción de la criptomoneda $Libra, que efectuara el presidente Javier Milei impulsó a través de sus redes sociales, que posteriormente derivó en fuertes pérdidas económicas para miles de inversores.
A su vez, la solicitud también incluye la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y del vocero presidencial, Manuel Adorni. El pedido, firmado por diputados de Encuentro Federal, busca esclarecer “las consecuencias económicas, institucionales y legales derivadas” de la promocionada criptomoneda.
Las acusaciones
El documento presentado en la Cámara de Diputados, detalla que la secretaria podría haber tenido un rol clave en la coordinación de reuniones y gestiones relacionadas con la promoción de $Libra. Además se la vinculó con la organización de encuentros entre el mandatario y los desarrolladores del activo digital, así como con la posibilidad de haber recibido pagos por esta intermediación, aunque luego esto haya sido negado en fuentes oficiales.
En tanto, la interpelación busca esclarecer si Milei “obtuvo alguna remuneración como contraprestación a la opinión emitida” en favor de la criptomoneda. Además, se interroga si él o alguno de los funcionarios mencionados mantuvieron una relación contractual con las empresas involucradas en el desarrollo del negocio.
En el documento, los diputados sostienen que “la gravedad del hecho radica en que el propio presidente, en uso de su investidura y de su llegada masiva al público, promovió un activo financiero sin regulación ni respaldo, lo que pudo haber inducido a error a pequeños inversores”.
El impacto económico y financiero
Según el proyecto de resolución, la criptomoneda $Libra alcanzó una alta cotización tras su promoción, pero se desplomó en pocas horas y generó pérdidas estimadas en 87 millones de dólares y afectó cerca de 50 mil inversores de distintos países.
Los diputados opositores remarcan que la situación se agrava porque el jefe de Estado es economista, lo que, según sostienen, le impediría desconocer los riesgos de fomentar inversiones de alto riesgo sin advertencias adecuadas. En este sentido, el texto argumenta que “el respaldo público equivalía a una señal de confianza que muchos ciudadanos interpretaron como una invitación a invertir”.
Los legisladores nacionales también buscan determinar si existió una “acción coordinada” para efectuar la promoción de la criptomoneda, dado que la publicación de Milei en la red social X coincidió con el momento exacto en que $Libra se puso en circulación.
La relación con los empresarios
Asimismo, el pedido de interpelación solicita las aclaraciones sobre la relación entre Milei y sus funcionarios con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julián Peh, quienes fueron señalados como promotores de la criptomoneda. Además, se exige conocer si se realizaron reuniones previas al lanzamiento de $Libra en la Casa Rosada y en el Hotel Sheraton Libertador y quiénes participaron en ellas.
Otro punto central es la referencia a la denuncia del empresario Charles Hoskinson, que afirmó que se le solicitó una suma de dinero para poder reunirse con el presidente. Los diputados pretenden esclarecer si algún funcionario o persona del entorno de Milei obtuvo beneficios económicos derivados de la promoción de la criptomoneda.
La defensa del oficialismo
Desde el Gobierno, el presidente libertario argumentó que se trata de un “conflicto entre privados” y descartó cualquier tipo de responsabilidad oficial en la promoción del activo digital. Sin embargo, los legisladores subrayaron que el caso generó un “grave daño a la confianza en las instituciones argentinas y a la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales”.
En la iniciativa parlamentaria se planteó la necesidad de saber “si el presidente utilizará recursos propios o del Estado para pagar los costos de su defensa” ante las denuncias iniciadas en los Estados Unidos y si se ha iniciado algún sumario administrativo o pedido de renuncia de funcionarios vinculados con el escándalo. Cabe destacar que a esto se le suman una serie de pedidos de juicio político al mandatario, por diversos delitos.
El rol de Guillermo Francos y Manuel Adorni
Si bien fue Milei quien impulsó la criptomoneda, los diputados de Encuentro Federal consideran que el jefe de Gabinete y el vocero presidencial también deben rendir cuentas ante el Congreso.
En el proyecto se argumenta que Francos, en su rol, es “el principal coordinador del Gobierno nacional y el responsable de su relación con el Congreso”, por lo que debe informar sobre la participación del Ejecutivo en este episodio. En tanto, Adorni debe aclarar “el alcance de su participación en la promoción y respaldo institucional que se le dio al token $Libra desde el Ejecutivo”.
Los diputados concluyen que “la confianza pública es un pilar fundamental para la estabilidad financiera y el desarrollo económico, y hechos como este comprometen la imagen y credibilidad de Argentina en el mundo”.