Crisis $Libragate: la imagen de Milei se desploma en Sudamérica

Crisis $Libragate: la imagen de Milei se desploma en Sudamérica

Los datos se desprenden de un sondeo regional de la consultora CB.


El escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra que dejó a Javier Milei en silencio en X durante el fin de semana ha tenido su primera repercusión en términos de percepción pública. Una reciente encuesta ha mostrado una disminución del 2,5%, un cambio notable en la imagen del presidente libertario, quien hasta hace poco lideraba el ranking de los mandatarios sudamericanos con mejor valoración por parte de los ciudadanos.

El estudio realizado por CB Consultora, entre el martes 11 y el sábado 15 de febrero, reveló una tendencia evidente: mientras la imagen de Milei estaba en ascenso, hacia el final del análisis esa percepción positiva comenzó a deteriorarse.

Este cambio se debió a un “aumento en el volumen de respuestas negativas” tras el hundimiento de $Libra, la criptomoneda promovida por el presidente libertario que dio pie a denuncias por estafa y pérdidas millonarias para los usuarios que siguieron el consejo del autodenominado “fenómeno barrial”.

Milei, quien forjó su reputación a partir de un discurso fundamentado en la transparencia y la lucha contra la “oligarquía política”, se vio afectado por el escándalo financiero vinculado a la criptomoneda, lo que lo colocó en el epicentro de una controversia que trasciende lo económico, abarcando igualmente dimensiones políticas y judiciales.

Los efectos sobre la imagen

Javier Milei se encuentra bajo una intensa mirada internacional tras haber promovido la inversión en $Libra ante sus 3,8 millones de seguidores en la antigua Twitter el pasado viernes por la noche, algo sin precedentes para un líder estatal.

Con el tuit del presidente, el valor del activo financiero se disparó de manera exponencial hasta que sus principales inversores decidieron retirar casi 90 millones de dólares, lo que provocó su repentina caída, una maniobra que está siendo investigada por la posibilidad de que sea un caso de estafa conocido como rug pull.

En este marco, la encuesta realizada antes y después del colapso de la criptomoneda libertaria revela el primer efecto de este polémico episodio en la imagen de Milei. Según los autores del estudio, la disminución del 2,5% en la percepción pública de Milei se debe a “un volumen mayor” de respuestas negativas de los encuestados el sábado, un día después del impacto que generó el ascenso y caída de $Libra, en comparación con los días anteriores a la evaluación.

La evaluación regional de la imagen presidencial

A pesar de que una disminución de 2,5 puntos puede parecer insignificante, esta fue suficiente para desplazar a Milei del primer puesto que ocupaba en el ranking de los presidentes sudamericanos.

En la medición anterior, el mandatario argentino contaba con un 51,8% de apoyo, cifra que lo mantenía como el líder indiscutido de la región. Sin embargo, los datos recientes indican que su respaldo ha bajado al 49,3%, mientras que la desaprobación ha ascendido al 48,1%.

Si bien la disminución es notable, los números de Milei continúan siendo favorables en comparación con otros presidentes de la región. A pesar de haber perdido su posición de liderazgo, el libertario cuenta con más apoyo que rechazo, lo que lo convierte en un caso singular en un entorno marcado por la polarización y el crecimiento de discursos extremistas.

La reciente encuesta no solo refleja esta caída, sino también el ascenso de Luis Lacalle Pou, el presidente de Uruguay, quien ahora se posiciona en primer lugar con una imagen positiva del 51,5%. Lacalle Pou, que se alista para ceder el poder el próximo 1 de marzo a Yamandú Orsi, finaliza su mandato con niveles de popularidad elevados, notablemente superiores a los de Milei.

Por otro lado, el ranking de presidentes sudamericanos en febrero de 2025 es encabezado por Lacalle Pou, seguido de cerca por Milei y Daniel Noboa. No obstante, el presidente ecuatoriano se encuentra en una situación difícil, con más desaprobación que apoyo (50,4% en contra y 46,7% a favor). Este contexto podría ser un indicativo del clima social de cara al balotaje con la candidata del correísmo, Luisa González, programado para el 13 de abril.

Más abajo en la tabla se encuentra Gabriel Boric, presidente de Chile, quien experimentó un aumento del 4,4% en su imagen. En contraste, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sufrió una ligera disminución, lo que coincide con la reciente encuesta del instituto Datafolha, que reveló que la popularidad del líder del Partido de los Trabajadores se desplomó al nivel más bajo de sus tres mandatos, alcanzando solo el 24%.

En la parte inferior del ranking, las personalidades con las valoraciones más negativas repiten patrones observados en mediciones anteriores. Entre ellos se destaca la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien con un escaso 20,3% de apoyo es menos popular que el autócrata Nicolás Maduro. El mandatario venezolano, que fue recientemente investido para un tercer mandato en medio de acusaciones de fraude, cuenta con el respaldo del 30,8% de la población. El podio de los presidentes sudamericanos más impopulares lo completa Luis Arce de Bolivia, que con un 31,7% de apoyo se posiciona en el octavo lugar.

Qué se dice del tema...