La líder del Partido Justicialista y expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, se reunió con un grupo de intendentes de varias localidades del conurbano bonaerense, luego del decreto del gobernador Axel Kicillof que establece la separación de la elección provincial. Esta decisión del gobernador ha sido interpretada por el kirchnerismo como un acto de fractura dentro del espacio político, ya que el enfoque que sigue promoviendo el cristinismo es llevar a cabo una elección simultánea, donde se voten en un solo día a los diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
El encuentro, se dio el miércoles en sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Allí, la presidenta del PJ nacional planteó que más allá de los cruces que se vienen dando luego de que el gobernador definiera por decreto desdoblar la elección, el peronismo tiene que llegar unido a la contienda electoral: sea con desdoblamiento o elecciones concurrentes. Todos en una lista.
Participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno), Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
Además, también estuvieron presentes el líder del PJ bonaerense y de La Cámpora, Máximo Kirchner; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la provincia, Facundo Tignanelli; el diputado provincial Leonardo Moreno, quien representa al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.
La intendenta, una de las figuras más cercanas a CFK, señaló que “la autoridad no se construye a través de decretos unilaterales que ignoran la opinión de otros en la fuerza; se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando a los compañeros”, en un mensaje dirigido específicamente a Kicillof. En el contexto de la discusión dentro del peronismo y otros espacios políticos, queda por ver si el proyecto que Axel Kicillof presentó al Senado bonaerense este año, junto con el anuncio de desdoblar las elecciones, avanzará. Este proyecto está relacionado con la suspensión de las elecciones Primarias.
Según el cronograma electoral, el gobernador había establecido que las elecciones Primarias se celebrarían el próximo 13 de julio, esperando que la Legislatura aprobara la suspensión de las PASO a través de varios proyectos de ley presentados. Mientras tanto, el kirchnerismo introdujo una iniciativa para suspender las PASO y realizar elecciones concurrentes, lo que impediría un desdoblamiento. Esta acción fue interpretada en la Gobernación como una intromisión en las facultades del gobernador, quien tiene la autoridad para convocar a elecciones. Algunos dirigentes cercanos a Kicillof sugirieron que se estaba intentando dar un golpe institucional.