Los y las trabajadoras de la cultura en la Ciudad se nuclearon en el espacio Emergencia Cultural BA para denunciar la crisis que atraviesa el sector desde que se anunció la cuarentena para combatir la pandemia del coronavirus. “Somos gran parte del abanico de personas, espacios, emprendimientos y organizaciones que conforman el sector cultural de la Ciudad y nos declaramos en total EMERGENCIA”, dijeron en un comunicado.
En el mismo, explicaron que “la cultura cumple un rol social fundamental generando espacios de inclusión y visibilización de sectores de la población históricamente postergados como la comunidad LGBTTIQ+, personas migrantes o en situación de calle”. Además de ser “parte del entramado de la ciudad productiva”. “El 11% del PBI de la Ciudad de Buenos Aires es consecuencia directa de la producción del sector cultural”, detallaron.
Los espacios culturales son de las cosas más hermosas que tiene nuestra Ciudad: centros culturales, teatros, milongas, galerías y más.
La crisis los dejó en una muy complicada y Larreta no lxs están escuchando ni apoyando.Necesitamos que se declare la #EmergenciaCulturalBA pic.twitter.com/KkTX7PonOz
— Vicki Freire (@vicki_freire) August 20, 2020
Desde el espacio, recordaron que en la Ciudad hay más de 700 espacios entre salas de teatro, de música, galerías, milongas y centros culturales. “Conviven en Buenos Aires más de 200 editoriales independientes y miles de miles de artistas callejeros, de circo, de la danza, la música, el teatro y las artes visuales. Y todo lo que hacen, lo hacen junto a la comunidad de profesionales de la producción, técnica fotografía, prensa y diseño. Y además, están les docentes, que forman a nuevos artistas y trabajadores de la cultura”, indicaron.
El sector cultural produce el 11% del PBI de la Ciudad y hoy está en emergencia. En marzo presentamos un proyecto de ley para declarar la Emergencia Económica de la Cultura en la Ciudad. Lxs trabajadorxs de la cultura y los espacios necesitan respuestas.
#EmergenciaCulturalBA pic.twitter.com/LjSIFMbGw3— Maru Bielli (@Maru_Bielli) August 20, 2020
“Cuando llegó la pandemia, las artes cumplieron un rol fundamental a través de la difusión solidaria de sus contenidos, creaciones y experiencias. Porque eso también es lo cultural: Lo que nos acompaña, contiene y, como sea, nos hace encontrarnos”, dijeron sobre la cuarentena.
“Comprendemos lo complejo e inesperado de esta situación y apoyamos que la prioridad es y debe ser la sanitaria. De todas formas, y ante la falta de respuestas serias por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, exigimos se tomen medidas extraordinarias urgentes y se declare la emergencia cultural como primer paso para comprender, todes juntes, cómo vamos a reconstruir el tejido cultural de nuestra casa cuando todo esto haya pasado”, dijeron sobre las políticas estatales del gobierno de la Ciudad.
El sector cultural de la Ciudad está en emergencia. Vivimos en la ciudad más rica del país y necesitamos políticas activas para que el sector no muera. Necesitamos que se declare la #EmergenciaCulturalBA pic.twitter.com/HAKumRVD9G
— Lisa Kerner (@lisaBrandon) August 20, 2020
La cultura es parte fundamental de la identidad de la Ciudad de Buenos Aires, y hoy necesita más que nunca el apoyo del gobierno porteño.
Acompañamos a todos los trabajadores y trabajadoras en su reclamo. @horaciorlarreta tiene que dar una respuesta. #EmergenciaCulturalBA pic.twitter.com/g06LfRD6Kc
— Mariano Recalde (@marianorecalde) August 20, 2020