Ser florista tendrá su precio

Ser florista tendrá su precio

La iniciativa, en análisis en la Legislatura y promovida por el oficialismo porteño, advierte que “es indispensable” la regularización de su trabajo, “que actualmente se desarrolla en forma precaria”. La Comisión que se propone crear incluye al Sindicato y al Gobierno, y son estos quienes decidirán quien recibe permiso.


La Ciudad quiere regular la actividad de 4.000 floristas que trabajan en la vía pública mediante una ley que incluye un registro a modo de padrón y la entrega de permisos para funcionar a cargo del Sindicato de Vendedores de Flores, Plantas y Afines, que también podrá supervisar la exhibición de publicidad estática que plantea la norma para cada uno de los refugios.

La iniciativa, en análisis en la Legislatura y promovida por el oficialismo porteño, sostiene que ?aproximadamente 4000 familias de vendedores de flores, plantas y afines se encuentran desde hace tres años sin poder obtener los permisos habilitantes para sus puestos de permisionarios en el espacio público?.

Por ello, advierte que ?es indispensable? la regularización de su trabajo, ?que actualmente se desarrolla en forma precaria? y sostiene que la determinación del ?ámbito donde se expende el producto?, esto es los denominados escaparates, ?anulan la actividad de todos aquellos que proliferaron en el último tiempo, dando un especto de abandono a la metrópoli?.

Puntualmente, el proyecto ?del diputado Avelino Tamargo- busca un marco para la venta en la vía pública de flores, plantas y afines, entendido este último rubro como ?todos los artículos relacionados con las flores y plantas, ikebana, sahumerios y otros elementos ornamentales?.

En uno de sus artículos, el proyecto establece que ?la parte posterior del escaparate, podrá utilizarse para la exhibición de publicidad estática?, la cual ?será exclusiva y supervisada por el Sindicato Único de Vendedores de Flores, Plantas y Afines?, en conjunto con una Comisión Consultiva, cuya creación también se fomenta en la norma.

De hecho, la iniciativa dice que esta Comisión Consultiva deberá estar conformada por representantes del Ejecutivo de la Ciudad y, nuevamente, del Sindicato y tendrá, entre sus facultades elaborar un registro de todos los permisionarios, lugares y escaparates autorizados para la venta de flores.

Asimismo, según consigna Télam, será el órgano encargado de ?emitir dictamen previo al otorgamiento del permiso de ocupación sobre la viabilidad del lugar a ocupar de conformidad a la fisonomía local? y ?normalizar todos los pedidos de viabilidad que se encuentran suspendidos?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...