La distancia entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta ya no es un asunto privado ni se limita a las conversaciones internas del Pro. Fernando de Andreis, exsecretario general de la Presidencia y colaborador político cercano al expresidente, articuló lo que en el macrismo se considera un hecho innegable: el exalcalde de la Ciudad de Buenos Aires no solo ha distanciado de la agrupación, sino que lo ha hecho acompañándolo de críticas que han impactado como dagas.
“El planteamiento fue muy desagradecido”, comentó De Andreis en una entrevista radial, al ser preguntado sobre el anuncio de Larreta de participar en las próximas elecciones municipales fuera del Pro y con un enfoque marcadamente crítico hacia la gestión de Jorge Macri. “Ha estado con nosotros durante todo este tiempo. Como mínimo, resulta incomprensible que se haya retirado de esta forma”, añadió.
Sin embargo, lo que generó mayor descontento en el entorno de Macri fue el grado de confrontación adoptado por Larreta: “Afirmar que la ciudad tiene un olor a pis es una falta de respeto”, declaró De Andreis, refiriéndose a la expresión que el exalcalde difundió en las redes sociales.
El descontento es considerable. Horacio Rodríguez Larreta sirvió por más de diez años como uno de los fundamentos del Pro en la Ciudad de Buenos Aires. Su renuncia, tras haber ocupado el cargo de Jefe de Gobierno sucediendo a Macri y luego ser precandidato presidencial en 2023, provoca una fisura interna que anteriormente parecía contenida.
De acuerdo con el coordinador político del macrismo, la situación interna en la ciudad no se reduce solo a nombres. “La intención es presentar un equipo claramente Pro”, indicó al justificar la tardanza en la definición de candidaturas. Aunque todas las miradas están puestas en Fernán Quirós como un candidato probable para liderar la boleta oficialista en la ciudad, el macrismo busca reforzar una narrativa que combine la gestión con la renovación.
La valoración del actual gobierno de la Ciudad también fue parte del análisis: la reorganización del espacio público, la erradicación de manifestaciones, la supervisión del comercio informal, las reformas en el ámbito educativo, las inversiones en salud y la seguridad, así como el reciente anuncio de la nueva línea F del metro, fueron reconocidos como logros de Jorge Macri. “Nuestra gestión representa nuestra campaña”, declaró De Andreis.
Simultáneamente, no se descarta la posibilidad de que Mauricio Macri retorne a la escena electoral. “Mauricio estará presente donde el Pro y la nación lo necesiten”, comentó su aliado más cercano, sugiriendo la posibilidad de una futura candidatura en octubre.
En este contexto, el Pro se encuentra enfrentando su contienda interna más exigente desde su creación. Con un Larreta que se ha posicionado como opositor dentro del partido y un macrismo decidido a reafirmar su presencia, la lucha por la capital se ha transformado en un campo de batalla que refleja una confrontación más profunda: la de dos visiones ancestrales acerca del futuro de la organización que fundaron conjuntamente.