Después del silencio del Gobierno nacional, y sin mención durante el acto de Malvinas, el ministro de Planificación Julio De Vido advirtió esta tarde sobre la “falta de gestión” del Ejecutivo porteño y aseguró que el alerta “fue anunciado 20 horas antes”.
“No hubo revisión de sumideros ni se desplegó personal de forma preventiva”, criticó.
Luego, el funcionario expresó su pesar por las víctimas mortales y reiteró que “existe un pésimo manejo de los sistemas pluviales de la Ciudad, tanto por falta de mantenimiento como por subejecución de partidas presupuestarias que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires autorizó a tales efectos”.
“Los cuantiosos recursos con los que cuenta el gobierno local por las sucesivas subas de impuestos sería bueno que fueran aplicados a solucionar los problemas de la Ciudad”, señaló mediante comunicado.
De Vido afirmó que de parte del ministerio a su cargo “haremos todo los esfuerzos para reestablecer el servicio (de luz) lo más pronto posible y pondremos a disposición de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires generadores de ENARSA (empresa estatal de energía)”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Sergio Berni no coincidió con los dichos del titular del SAME Alberto Crescenti sobre la cantidad de fallecidos. Afirmó en declaraciones a C5N que “es una fatalidad que mueran ocho personas en la ciudad de Buenos Aires”.
LA PALABRA DESDE TECNÓPOLIS:
El comunicado dice:
Ante las falsas e infundadas versiones que adjudican algún tipo de responsabilidad a Tecnópolis-Parque del Bicentenario en las inundaciones producidas en la zona luego de la tormenta de esta madrugada, se comunica la siguiente información oficial:
No existe ningún tipo de compuerta construida en Tecnópolis destinada a evitar que el agua excedente de las lluvias ingrese al predio. Por el contrario, todas las obras realizadas están destinadas, precisamente, a evitar las históricas inundaciones que se producían en los barrios adyacentes del municipio de San Martín.
El canal Medrano pasaba sin entubar por las tierras del Batallón de Villa Martelli y toda el agua que corría desde el municipio de San Martin llegaba a un canal abierto que podía desagotar 80 mm /seg. El resto quedaba estancado en esos barrios o corría por la Avenida General Paz. Por ello, en el año 2008, mucho antes de la existencia de Tecnópolis, se decidieron una serie de obras destinadas a mejorar hidráulicamente toda la región.
En 2011 se entubaron los 800 metros del Medrano que atravesaban el predio de Tecnópolis con un conducto cuya capacidad es de 120 mm/seg. Esa obra en sí ya sirve como contenedor del excedente y mejora la recepción de las aguas desde San Martín.
Pero además, como la ciudad de Buenos Aires sólo tiene un entubamiento del Medrano de 79mm/seg., para que aquel excedente no quedara contenido dentro de las nuevas cañerías del entubamiento, se amplió la capacidad del CUENCO ALIVIADOR, mejorando su capacidad de almacenamiento de 180.000 m3 a 300.000 m3 y en el año 2012 se le construyeron dos de sus cuatro paredes en hormigón para evitar desmoronamientos que achicarían la capacidad de reservorio.
El cuenco tiene una boca desagüe que se encuentra a 12 metros sobre el nivel del Río de la Plata (12 m IGM), igualando el nivel de la cota de la Avenida de la Ciencia y vacía el excedente del entubamiento para almacenarla hasta que el desagote desde la Avenida General Paz al rio por la ciudad de Bs As esté apto para recibir este volumen de agua.
La ausencia de desagües en la Avenida General Paz (que además tiene una cota distinta que los sumideros de la Av. de la Ciencia, generando que el agua excedente entre ahí por retorno) y la falta de obras hidráulicas en la Ciudad de Buenos Aires para ampliar la capacidad del arroyo Medrano en su jurisdicción NADA tienen que ver con alguna responsabilidad de Tecnópolis e incluso de los municipios de Vicente López y de San Martín.