Denuncias en Estados Unidos a Milei en el FBI y el Departamento de Estado

Denuncias en Estados Unidos a Milei en el FBI y el Departamento de Estado


El escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei, también ha tenido un impacto en Estados Unidos, donde se ha presentado una denuncia contra el mandatario argentino ante el Departamento de Justicia y el FBI.

En el “informe de actividades delictivas”, se señala directamente al líder libertario, a quien se le atribuye un papel crucial en una operación que habría generado ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares. Junto a él, también se menciona al empresario estadounidense Hayden Mark Davis, al singapurense Julian Peh y a los argentinos de origen español Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

La denuncia presentada ante las autoridades estadounidenses fue realizada por Moyano & Asociados, un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, el cual también le dio aviso a la Comisión de Valores estadounidense (SEC).

Los letrados del despacho mencionado mayormente defienden a inversores argentinos, aunque son conscientes de que hay “miles” de perjudicados, muchos de ellos de nacionalidad estadounidense. “Solicitamos al Departamento de Justicia que indague sobre la implicación del presidente de la República Argentina, Javier Milei, en este fraude, ya que ha sido un promotor del mismo y, en el pasado, impulsó varios proyectos que resultaron ser estafas”, se señaló en la denuncia.

Los datos que sustentan la denuncia en territorio estadounidense, según el abogado Mariano Moyano Rodríguez, son los siguientes: Ciudadanos estadounidenses o residentes en Estados Unidos, quienes realizaron inversiones desde allí, se vieron perjudicados. La plataforma utilizada para la supuesta estafa, “Kip Protocol”, fue creada en Estados Unidos y la empresa matriz, Kip Network Inc., está registrada en Kansas City, Missouri. Kip Network Inc. y Kelsen Ventures, otra empresa asociada, no están registradas ni autorizadas por la SEC para operar como entidades financieras. No se implementan políticas contra el lavado de dinero ni se exigen documentos de identificación para que los posibles clientes abran una cuenta en la plataforma KIP.

Kelsen Ventures y su supuesto propietario, Hayden Mark Davis, se presentaron como de origen estadounidense. No es sencillo acceder a información fiable sobre Kelsen Ventures y su propietario. La empresa no figura en los registros comerciales o societarios disponibles, y tampoco se encuentran datos relevantes sobre su dueño. Paralelamente, en Argentina, tras un sorteo en el Juzgado Federal, la investigación fue asignada a la jueza María Servini.

Qué se dice del tema...