La Unión Cívica Radical (UCR) se suma la campaña por el Día Internacional de la Mujer, adhiere a la campaña Ni un paso atrás por nuestros derechos y la presidencia impulsa una modificación de la Carta Orgánica para que todos los precandidatos a cargos electivos y partidarios tengan que cumplir con la capacitación obligatoria en Género prevista en la Ley “Ley Micaela” y deban presentar el certificado que acredite que no registra deuda alimentaria.
Durante esta semana, la UCR está usando su iconografía partidaria en redes sociales en color violeta como apoyo a la lucha por la igualdad de género y convoca a acompañar a las Mujeres radicales que se manifestarán hoy desde las 14 en la Plaza Congreso.
La UCR también publicó el documento 40 años de democracia, 40 años de iniciativas a favor de las mujeres. Entre ellas, se destaca: La creación en 1983 de la primera institucionalidad estatal para los derechos de las Mujeres en el Poder Ejecutivo; Patria Potestad compartida, Igualdad de los hijos ante la ley; Plan de Alfabetización (premiado por la UNESCO); desincriminar el aborto realizado en una mujer violada; derecho de la mujer de elegir el nombre de sus hijos conjuntamente con el padre y a elegir el domicilio conyugal.
Además, el derecho de la mujer a seguir usando el apellido de soltera; la Ley de divorcio vincular; la Pensión a las concubinas; el primer proyecto de Ley Régimen de Previsión Social para amas de casa; Licencia de maternidad por adopción; Obligatoriedad del Papanicolaou; Ley de Cupo Femenino; Ley de Eliminación de la Violencia de Género hacia las mujeres en todos los ámbitos donde desarrollan sus relaciones interpersonales; Modificación de la Ley de Adopción y la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
#8M | La UCR se suma a la campaña por el Día Internacional de la Mujer y la presidencia impulsa que todos sus dirigentes cumplan con la Ley Micaela.
🔗 https://t.co/66gL2SWlQE pic.twitter.com/0JFHgp9xFH
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) March 8, 2024
Mujeres radicales
A través de un comunicado, las mujeres radicales cuestionaron al Gobierno y sostuvieron: “Gobernar sin plan y sin presupuesto en un país donde el 40% de la población es pobre y más del 9% es indigente desfinancia de manera irresponsable aspectos fundamentales, afectando la condición alimentaria de niños y niñas, la educación, el bienestar de personas con discapacidad, el presente de jubilados y jubiladas y la situación de jefas de hogar. Las mujeres, que representamos el 52% de la población, enfrentamos desigualdades que el gobierno ignora, evidenciadas en cifras alarmantes de femicidios y feminización de la pobreza”.
“En 2024 registramos un femicidio por día y la feminización de la pobreza es estremecedora: el conglomerado poblacional más pobre está integrado, en más del 60% por mujeres que ocupan los quintiles más bajos de ingresos en condiciones de suma informalidad, situación que se agrava al tener niños a cargo, ser jefas de familia y no tener la educación obligatoria completa”, enfatizaron.
Además agregaron: “Entre estos extremos de violencia y pobreza registramos importantes brechas de desigualdad: altos índices de desempleo, subempleo y brechas salariales, que alcanzan en promedio al 21%”.
“La brecha del cuidado indica que 7 de cada 10 adultos que trabajan y tienen a cargo las tareas del hogar son mujeres, 13% de los hogares son monoparentales y en el 56% de esos hogares las madres no reciben la cuota alimentaria”, concluyeron.