Los diputados nacionales radicales que desde el Congreso se mostraron aliados a Javier Milei mantuvieron un encuentro este martes con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que hace algunas semanas dejó el Pro para dar el salto a La Libertad Avanza (LLA).
Del encuentro participaron, además, unos seis concejales de la UCR disconformes con el liderazgo de Martín Lousteau a nivel nacional y con el de Maximiliano Abad en el territorio bonaerense.
Valenzuela se reunió con Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba) y Pablo Cervi (Neuquén). Estos cuatro diputados respaldaron los dos vetos presidenciales relacionados con la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario. Como consecuencia, tres de ellos fueron expulsados de la UCR, acusados de actuar de manera que “dañó gravemente la dignidad del partido”.
La reunión con el intendente de Tres de Febrero contó, además, con la participación de los concejales Lisandro Lanzon (Tigre), Guido Alvarado (San Isidro), Diego Castagnaro (Escobar), Marcos Gagliardi (Marcos Paz), Dario Allende Cerda (Mercedes), Laura Coratti (General Rodríguez) y Natalia Fernández (Tres de Febrero), todos pertenencientes a la UCR.
No es la primera ocasión en la que este sector expresa desacuerdos y oposición al liderazgo de Lousteau, pero sí lo hace con el senador Abad. Consideran que hay comportamientos “especulativos” entre los líderes bonaerenses de la UCR y afirman que podrían unirse más correligionarios. De hecho, se rumorea que se llevará a cabo un evento el próximo 25 de febrero que congregará a todos los “radicales con peluca” del país. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación, sería uno de los representantes del Gobierno que estaría presente.
La visita a Diego Valenzuela tiene un fin estratégico: lograr erradicar el modelo KK (Kirchner + Kicillof), por modelos de eficiencia en la gestión y en el uso de los recursos tales como los que Diego implementa.
Esto permitirá independizar económicamente al conurbano, y el… pic.twitter.com/x5BahF5KR1— Luis Picat (@LuisPicat) February 19, 2025
La llegada de este sector en la provincia de Buenos Aires se produce en un contexto de crisis para la UCR. En primer lugar, la elección para la presidencia del Comité continúa en manos de la justicia. En esta disputa se enfrentaron Miguel Fernández, respaldado por Abad, y Pablo Domenichini, promovido por Lousteau y el grupo de Facundo Manes. Esta interna se refleja en la falta de claridad sobre la estrategia a adoptar para la conformación de listas.
Cerca de Abad opinan que el distanciamiento que surgió entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires tendrá un efecto reflejo en la provincia de Buenos Aires. Por esta razón, también consideran la posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio, aunque, a diferencia de la Capital Federal, están evaluando incluir al peronismo no kirchnerista. Sin embargo, siguen de cerca el futuro de las PASO, que en las próximas horas definirá su rumbo el Senado.
Durante enero, Abad lideró un evento en el Club Quilmes de Mar del Plata, donde asistieron intendentes, diputados provinciales, senadores provinciales, diputados nacionales, y militantes radicales de toda la provincia, así como de la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales, entre otros. “Queremos ser parte de una coalición con los sectores más dinámicos y transformadores, deseamos construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad”, declaró en ese momento.
Ahora también se añade la presión del Pro. En la reunión que llevaron a cabo los líderes bonaerenses del partido amarillo, subrayaron su deseo de establecer un amplio frente opositor y señalaron que la construcción política no se limita a un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA).