“El Foro Económico de San Petersburgo es un fenómeno único en el mundo de los negocios”

“El Foro Económico de San Petersburgo es un fenómeno único en el mundo de los negocios”

Por Dmitry Feoktistov, embajador de Rusia en Argentina. Especial para NU.


El SPIEF (por sus siglas en inglés) se celebra anualmente en Rusia desde 1997. A partir de 2006, el Foro se efectúa bajo el patrocinio y con la participación del Presidente de la Federación de Rusia, acogiendo a miles de huéspedes nacionales y extranjeros. Entre ellos están presentes primeros mandatarios y jefes de gobiernos, presidentes de parlamentos, ministros, dirigentes de organizaciones internacionales, líderes de la comunidad empresarial mundial, representantes destacados de los círculos científicos y académicos, medios de comunicación y sociedad civil.

En este Foro representativo se abordan los asuntos más urgentes y palpitantes, incluyendo la transición a un modelo multipolar de la economía mundial, la creación de un sistema sostenible de cuentas internacionales, los corredores transnacionales de transporte, la seguridad alimentaria, las tecnologías innovadoras del siglo XXI, el comercio electrónico, las oportunidades de inversión prometedoras. La sesión plenaria es tradicionalmente presidida por el líder ruso y los primeros mandatarios extranjeros invitados.

El SPIEF se ha consolidado firmemente como el acontecimiento político y económico internacional más importante en Rusia. Es una plataforma conveniente para el diálogo informal empresarial y gubernamental, establecimiento de contactos de confianza entre hombres de negocio, intercambio abierto y franco de opiniones entre representantes de la élite política y empresarial, la comunidad científica y la sociedad civil. El interés por el Foro crece año tras año, en particular en los países de las regiones de Asia y el Pacífico, América Latina y el Caribe, África. Anualmente se firman cientos de acuerdos y contratos de inversiones por valor de varios millones de dólares.

El éxito del SPIEF en los últimos años demuestra convincentemente la vanidad de los intentos de aislar a Rusia, excluirla de los procesos globales de cooperación económica. Sus resultados hablan por sí mismos. En 2024, el Foro contó con un número récord de participantes – más de 21.000 personas de 139 países y territorios, incluidos más de 120 funcionarios de alto nivel. Las delegaciones más representativas vinieron de China (192 invitados), los Emiratos Árabes Unidos (105), Zimbabve (86), Kazajistán (84), India (80) y Omán (75).

Al margen del SPIEF-2024 se organizaron las mesas de debate «Economía rusa: objetivos y metas de un nuevo ciclo», «Transición a un modelo multipolar de la economía mundial», «Tecnologías que proporcionan liderazgo», «La sociedad sana, los valores tradicionales y el desarrollo social – las prioridades del Estado». Se han celebrado la conferencia Ruso-Africana «El agua vale más que el oro», la sesión entre la Unión Económica Euroasiática y la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, los diálogos empresariales con representantes de Azerbaiyán, Brasil, Venezuela, India, Kazajistán, China, Kirguistán, Omán, Sudáfrica, los Estados de África y América Latina, las reuniones de las pymes, del negocio creativo de los BRICS, el Foro Económico Internacional de la Juventud, la sesión «Business 20», así como la exposición SPIEF Investment & Business Expo. Se han realizado el festival cultural «Las temporadas de San Petersburgo» y los Juegos Deportivos del SPIEF.

En total, se firmaron 1.073 acuerdos por un monto de 6 billones 492 mil millones de rublos (unos 76 mil millones de dólares). Representante de la Parte Argentina, el Presidente del Consejo Empresarial Argentina-Rusia Poli Cousiño logró celebrar al margen del Foro una serie de reuniones fructíferas con los jefes de las instituciones gubernamentales y las principales empresas rusas, así como llegar a acuerdos preliminares sobre el suministro de insulina y vodka rusa a Argentina.

La agenda de negocios de este año seguirá muy intensa. Se han previsto más de 300 eventos – paneles de discusión, mesas redondas, desayunos de negocios y teledebates, foros de las pymes, conferencias sobre los temas de la agenda de los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghai, la Unión Económica Euroasiática, la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, el Ártico, así como exposiciones, bloques culturales y deportivos y mucho más. El estatus honorario del país invitado en 2025 pertenece al Reino de Bahrein.

Estoy seguro de que la participación de empresarios y funcionarios argentinos en el Foro pueda dar un impulso más a las relaciones comerciales y económicas bilaterales, facilitar el establecimiento y desarrollo de contactos entre la comunidad empresarial, lanzamiento y materialización de proyectos conjuntos mutuamente beneficiosos. Le invitamos a visitar el SPIEF-2025 los días 18-21 junio en la pintoresca «capital norteña» de Rusia.

Qué se dice del tema...