"La cuestión a resolver excede al secretario Ramos"

"La cuestión a resolver excede al secretario Ramos"

La vicejefa de Gobierno de la Ciudad insistió en la necesidad de establecer un "diálogo político" entre el Gobierno nacional y el local. Según Vidal, la situación requiere ser resuelta por "quienes han sido elegidos por la gente". "Se necesita un diálogo y una discusión honesta con la presidenta, donde podamos saldar estas diferencias", dijo. Además, reiteró que la norma sancionada en el Congreso no respeta la Constitución Nacional.


"Yo valoro el llamado al diálogo. Ahora, la cuestión a resolver excede al secretario Ramos, nosotros estuvimos en diálogo durante 60 días con el Secretario de Transporte, con el Ministro de Planificación, incluso en las primeras reuniones estuvo el vicepresidente Amado Boudou… La verdad es que después de esos 60 días no llegamos a ningún buen puerto, sino todo lo contrario, necesitamos, y lo venimos pidiendo, que este tema que no es un tema de cuestión técnica, sino que es un tema político a esta altura, sea resuelto por quienes han sido elegidos por la gente, por el Jefe de Gobierno y por la Presidenta, porque justamente se trata de cumplir la ley, y la ley no es la ley que sancionó el Congreso sino la Constitución Nacional que dice que cuando una jurisdicción traspasa recursos a otra lo tiene que hacer con recursos, y eso requiere la aprobación de la Legislatura local", sentenció María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno de la Ciudad, cuando fue consultada por las declaraciones del secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos.

Y agregó: "Se necesita un diálogo y una discusión honesta con la presidenta, donde podamos saldar estas diferencias".

En una entrevista concedida a Radio 10, Vidal sostuvo que: "Acá no se trata de poner en ejecución una ley, una ley que por otra parte para nosotros, la ley que sancionó el Congreso es inconstitucional, con lo cual no nos podemos sentar en una mesa a acordar cómo vamos a ejecutar una ley que no respeta la Constitución, necesitamos sentarnos en una mesa mucho más arriba, digamos, entre la presidenta y el jefe de gobierno, para discutir cuáles son los traspasos pendientes en la ciudad, que no son solamente de subtes, lo venimos repitiendo, la Policía Federal, el Registro de Bienes Inmuebles, el puerto, el juego, una serie de competencias que la ciudad necesita, y hacerlo con recursos, y hacerlo con convenios, que tampoco en el caso de los colectivos hay convenio, y que ese convenio después, como corresponde, sea ratificado por el Congreso Nacional y por la Legislatura local".

"Lo que hay que definir no es una solución técnica, ni tampoco, justamente escuchando las palabras del secretario Ramos, no nos convoca el gobierno nacional a definir una nueva propuesta, nos convoca a ejecutar la ley del Congreso. Y nosotros estamos diciendo que la ley del Congreso es inconstitucional. Este es el escenario, en este escenario no hay diálogo, digamos, seguimos en el plano de las órdenes, de la imposición, de la descalificación, porque además realmente las palabras recién del Secretario de Transporte no son muy alentadoras en cómo nos está llamando al diálogo, ¿no?, nos dice caprichosos, nos dice indiferentes, nos dice irresponsables… Uno cuando quiere sentarse a dialogar con otro por lo menos empieza por no descalificarlo, entonces la verdad que si bien valoro que haya una actitud de convocatoria a una reunión no es esta convocatoria la que estamos esperando", reclamó la número dos de la Ciudad.

Y cerró: "Lamentablemente, si no hay diálogo, que es como debería resolverse entre el Jefe de gobierno y la Presidenta, como es en cualquier país serio del mundo, será por la vía judicial".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...