Este miércoles, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, concurrió al concierto que brindaron 800 alumnos primarios en el Teatro Colón a partir de las 10. Luego fue a la inauguración, en el Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín, de la exposición "De los chicos para las Abuelas", que los estudiantes más jóvenes realizaron en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo.
Del acto participaron, además de Ibarra, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carloto, el secretario de Educación porteño, Daniel Filmus, y representantes de entidades educativas y de derechos humanos. "Ésta es una exposición que hacemos en conjunto con las Abuelas y la Secretaría de Educación porteña, en la que todos los chicos de las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad, en una suerte de homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo, exponen lo que ellos les dieron durante todos estos años expresando un reconocimiento y un cariño por todo el trabajo que ellas hacen. Lo quisimos mostrar en una escuela pública vinculada con un excelente artista, Quinquela Martín", expresó Ibarra.
La muestra reúne todos los objetos que los chicos les regalaron a las Abuelas de Plaza de Mayo durante estos 25 años de existencia. Los obsequios que se expondrán son en su mayoría cartas, dibujos, poesías, cuentos, afiches, regalos y fotos.
La exposición será visitada por las escuelas, pero también podrá asistir el público en general de 10 a 17, de miércoles a domingo, con entrada libre y gratuita, aunque existe un bono contribución optativo de un peso. La dirección del Museo de Bellas Artes es Pedro de Mendoza 1835, y la muestra estará abierta hasta el 10 de noviembre.
Por otra parte, el encuentro musical del que participó Ibarra se denomina "Noviembre Musical Central" e incluye un variado repertorio de música folclórica argentina y latinoamericana, música clásica, ciudadana y rioplatense. En este evento, los chicos interpretaron obras de Emilio Dublanc, Francisco Saravia, Carlos Guevara, Edith Piaf, Astor Piazzolla, Henry Purcel, Bizet, Mariano Mores, Freddy Mercury y los Hermanos Ábalos.
Los alumnos porteños también realizaron producciones musicales grupales con acompañamiento instrumental y conjuntos de coros, dirigidos por sus docentes de educación musical.
Esta es la segunda edición del proyecto "Noviembre Musical". El mismo surgió por iniciativa del equipo de Supervisores de Educación Musical, con el objetivo de compartir, difundir y disfrutar las experiencias musicales que los niños de las escuelas públicas de la Ciudad realizan diariamente.