Feletti percibe una ausencia de mediación entre sociedad y Estado

Feletti percibe una ausencia de mediación entre sociedad y Estado

El presidente del Banco Ciudad, Roberto Feletti, consideró hoy que la crisis económica empujó a los sectores medios de la sociedad a revalorizar el rol del Estado Nacional, y subrayó la necesidad de brindar desde esa órbita las respuestas que la gente está reclamando, durante su discurso en la VIII Conferencia Industrial Argentina, organizada por la UIA.


El titular del Banco Ciudad, Roberto Feletti, sostuvo que durante la década del ’90 "se dio un cambio de paradigma científico tecnológico que fue llevado adelante por el mercado", y puntualizó que "se plantea la necesidad de una reforma del Estado para hacer este cambio, con traspaso de áreas públicas al sector privado".

Feletti recordó, además, que "también hubo una reforma de sectores de salud y educación a Estados de segundo orden, como las provincias o municipios, con una descentralización del Estado Nacional". Para el director del banco estatal, en los ’90 la Argentina "abordó reformas de mercado que fueron acompañadas por la sociedad a través del voto, pero al mismo tiempo la rentabilidad empresaria empezó a colisionar con el interés público, y eso reabrió la mirada del ciudadano". "Nos damos cuenta de que todo este cambio no condujo a reordenar procesos que el mercado había dejado vacío. Durante los ’90 quedó una cúpula de la sociedad manejando el Estado y divorciada de la población. Desde el ’98 se percibe una ausencia de mediación entre sociedad y Estado", sostuvo Feletti.

Para el titular del Ciudad, ese alejamiento entre un sector y otro "se profundizó en este último tiempo porque los niveles medios vuelven a mirar al Estado porque no pueden acceder a educación o salud, que antes lo hacían desde lo privado. Por eso el tema clave es el retorno del ciudadano que retoma el control social con el voto". Feletti planteó como "clave" la modernización tecnológica, y señaló que "con eso se produce desde el Estado un cambio fundamental en la atención al público, desde bancos a historias clínicas, o centralizar bases de datos de personal. Por eso es necesario producir cambios fuertes en materia de recursos humanos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...