La Defensoría evitó la comercialización de mercadería contaminada

La Defensoría evitó la comercialización de mercadería contaminada

A partir de las 14:30 en la sede de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se realizará una conferencia de prensa en donde se presentarán pruebas sobre la contaminación de treinta toneladas de mercadería. La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini (foto), manifestó a través de su resolución que los "inspectores de la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria son poco eficientes"


La Defensoría del Pueblo, cuya titular es Alicia Pierini, convocó a una conferencia de prensa para el viernes 2 de abril a las 14:30, en Venezuela 843, para exponer las pruebas de la contaminación de treinta toneladas de mercadería contaminada perteneciente a una empresa fraccionadora de alimentos de la calle Rocamora 4262, del barrio de Almagro.

Al referirse a este tema Pierini aseguró que "si los funcionarios de la Defensoría no hubieran impulsado la inspección y posterior clausura de la fábrica, hoy los vecinos de la ciudad estaríamos consumiendo estos alimentos contaminados con un riesgo altísimo para la salud de la población".

La mercadería incautada presentaba un grave cuadro de contaminación, de hecho en el mismo procedimiento se mataron nueve ratas. Los inspectores omitieron la gravedad de la situación y, pocos días antes del operativo de la Defensoría, aseguraron haber verificado el local y no haber encontrado irregularidades.

Para Pierini, "la salud de la población es el bien esencial a resguardar" y además agregó que "este procedimiento demuestra que los organismos de control pueden actuar corrigiendo las falencias de la gestión del Gobierno y protegiendo a los ciudadanos".

"Los procedimientos implementados por el Gobierno de la Ciudad, en especial por parte de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria, son poco eficientes. Luego de un decomiso importante, ante la presunción de contaminación de la mercadería, le sigue una excesiva prudencia para evitar un decomiso mayor", manifiesta en uno de sus párrafos el escrito firmado por Pierini.

Además, en la investigación que se mostrará a la prensa este viernes en la sede de la Defensoría comprobó el altísimo grado de contaminación de los alimentos incautados, y se puso en conocimiento de la Procuración General de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires el carácter de los hechos ante la posible constitución de un delito por parte de los funcionarios de la ciudad de Buenos Aires.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...