Telerman, entre los ganadores de un concurso de ideas

Telerman, entre los ganadores de un concurso de ideas

El Gobierno de la Nación organizó un concurso de ideas para trasformar el edificio del Correo en un centro cultural. Uno de los ganadores es el proyecto de un equipo que integra el vicejefe de Gobierno porteño Jorge Telerman, que obtuvo un segundo puesto entre más de 170 presentaciones. El primer premio lo obtuvo una iniciativa de la arquitecta Rosa Ángela Diego. En diálogo con NOTICIAS URBANAS, Telerman explicó de qué se trata el proyecto presentado por su grupo


Un equipo que integra el vicejefe del Gobierno porteño, Jorge Telerman, obtuvo el segundo puesto en un concurso de ideas, organizado por la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Economía de la Nación, para transformar al Palacio de Correos y Telecomunicaciones en un centro cultural. El proyecto se titula "Centro Cultural Internacional Buenos Aires" y fue elegido entre más de 170 presentaciones de equipos nacionales e internacionales. En exclusiva para NOTICIAS URBANAS, Telerman detalló la propuesta de su equipo y expresó su entusiasmo para que la remodelación se haga efectiva en el 2010, en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Argentina.

"Desde el Gobierno de la Ciudad ya veníamos trabajando en este proyecto, que finalmente no se pudo concretar. Ahora, con la propuesta del Gobierno nacional de presentar el Concurso Nacional e Internacional de Ideas "Centro Cultural del Bicentenario", tuvimos la posibilidad de presentarlo nuevamente y es un orgullo para nosotros ser uno de los ganadores, eso demuestra que lo que habíamos presentado en su momento no estaba tan mal", señaló el vicejefe comunal.

Además de Jorge Telerman, quien figura como colaborador, el equipo que ideó el proyecto "Centro Cultural Internacional Buenos Aires" está compuesto por Fernando Canovas (autor); César Gaviría, Pei Chien Chung y Juan Cristóbal Rautenstrauch (colaboradores). "Nuestra idea está basada en tres pilares: ser referencia de la actividad artística nacional; conformar un pabellón internacional que sirva de puente con la actividad cultural de las ciudades en los cincos continentes; por último, ofrecerle lugar a los coleccionistas privados de Latinoamérica para que puedan exponer sus trabajos", destacó Telerman.

El llamado a renovar la cara del correo y a transformarlo en un espacio cultural fue realizado por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Cultura de la Nación. Cuando el proyecto era barajado por el Gobierno porteño, la idea ya había tenido el visto bueno de Roberto Lavagna.

Aunque ya se difundieron los ganadores del concurso de ideas, todavía resta la puesta en común, la elección definitiva y el llamado a licitación para el inicio de las obras. "Todavía no hay plazos definitivos, pero tengo la ilusión de que esté listo para el 2010, en el marco del Bicentenario de la República Argentina. Para eso, se tendría que empezar a construir en el 2006".

EL CONCURSO Y LOS GANADORES

Construido entre los años 1908 y 1928, y declarado Monumento Histórico Nacional, el Palacio de Correo y Telecomunicaciones ya no funciona como tal. Por ello, el 1 de marzo se constituyó una comisión mixta con el objetivo de organizar e implementar un concurso para reciclarlo.

El llamado reunió a 178 presentaciones, de las cuales 150 cumplieron todas las condiciones que se habían establecido en el concurso. El acto de entrega de premios de los trabajos seleccionados se realizará en lugar y fecha a convenir. Los trabajos distinguidos fueron:

1º Premio
Identificación: PERFIS 128
Autor: Arq. Rosa Angela Diego
Idea: "Centro Cultural para el desarrollo de las Artes escénicas, Danza, Música, Exposiciones y otras actividades".

2º Premio
Identificación: PERFIS 47
Autor: Fernando Canovas
Colaboradores: Jorge Telerman, César Gaviría, Pei Chien Chung, Juan Cristóbal Rautenstrauch.
Idea: "Centro Cultural Internacional Buenos Aires".

3º Premio
Identificación: PERFIS 91
Autor: Arq. Jorge Feferbaum
Colaboradores: Arq. Naszewski Marcelo, Ing. Yoffe Eduardo, Lic. Rappoport Luis, Lic. Naszewski Daniel, ZOOM Desarrollos Digitales S.R.L.
Idea: "Palacio de la Historia y la Cultura Iberoamericana".

4º Premio
Identificación: PERFIS 44
Autor: Arq. Garreton Ruben Ovalle
Colaboradores: Juan Luis Moraga Lacoste, Osvaldo Bizama Calzia, Martín Sven.
Idea: "Centro de Intercambio con el pasado presente y futuro de nuestro país".

5º Premio
Identificación: PERFIS 2
Autor: Jorge Eduardo Padula Perkins
Colaboradores: Marta Alicia Armella
Idea: "Edificio como receptáculo de actividades basadas en el reconocimiento de la historia argentina a lo largo de sus 200 años".

Menciones

Identificación: PERFIS 17
Autor: Irene Ángela Acero
Idea: "Centro Cultural de la Diversidad y la Identidad Argentina".

Identificación: PERFIS 30
Autor: Lic. Silvia Andrea Contín
Idea: "La gente hace Correo".

Identificación: PERFIS 55
Autor: Anibal Germán Torres
Colaboradores: Leandro G. Juarez
Idea: "Casa de la cultura argentina".

Identificación: PERFIS 65
Autor: Arq. Christian Oets
Colaboradores: Carlos Oets, Mario Mariscotti, Fernando Mariscotti, Juan Bestani, Fundación FECIC
Idea: "Centro de promoción y difusión de las ciencias y la tecnología".

Identificación: PERFIS 75
Autor: Arq. Alejandro H. Borrachia
Colaboradores: Matías Aguado, Viviana Álvarez Gueli, Marcela Bergna, Mariela Besso, Diego Grosso.
Idea: "Centro multipropósitos hiperpúblico".

Identificación: PERFIS 126
Autor: Lic. María Zevaoglu
Colaboradores: Mariana Sández
Idea: "Centro de interpretación histórica: muestra permanente del Bicentenario".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...