Vecinos denuncian el desvío de 150 millones de dólares

Vecinos denuncian el desvío de 150 millones de dólares

De los 250 millones de dólares que el Banco Interamericano de Desarrollo le otorgó al Gobierno Nacional para sanear la cuenca Matanza-Riachuelo, solo quedan 93 debido a que, según denuncia la Asociación Vecinal La Boca, el resto de los fondos fueron desviados a planes sociales. Hasta el momento, de estas partidas del BID solamente se invirtieron 7 millones de dólares, de los cuales sólo uno fue a obras concretas


El Comité Ejecutor del Plan de Gestión Ambiental y de Manejo de la Cuenca Hídrica Matanza-Riachuelo (CEMR) es un ente tripartito -compuesto por la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y la Nación- creado en 1995 para intentar lo que Maria Julia Alzogaray no pudo lograr en su paso por la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Pero desde su nacimiento poco se hizo al respecto. Hasta el momento este ente no tiene poder de policía y, por lo tanto, únicamente se ocupó de limpiar con escasa convicción los márgenes del río. Mientras tanto, alrededor de 100 industrias y comercios contribuyen con el 85 por ciento de la contaminación del Río Matanza.

Las actividades del CEMR tendrían que haber sido financiadas con 250 millones de dólares que envió el Banco Interamericano de Desarrollo con este fin y con una partida similar que deberían haber aportado los Estados miembros de este ente tripartito. Pero, según denuncia la Asociación de Vecinos La Boca, 150 millones de dólares del BID fueron desviados por el Gobierno Nacional a planes sociales. Y tampoco habrían llegado el total de los fondos aportados desde Argentina.

Hasta marzo de 2000 -último informe conseguido por la Fundación Ciudad- se habían gastado 30 millones de pesos (en relación uno a uno con el dólar). De los mismos más de 17 millones fueron destinados a estudios ambientales elaborados por consultorías externas, un poco más seis millones fue destinado a la recolección de residuos en las márgenes y en el propio espejo de agua y más de cinco millones se utilizaron en "proyectos ejecutados".

Por otra parte, los vecinos de La Boca informan que de los fondos del BID se aplicaron a temas relacionados con la cuenca Matanza-Riachuelo, siete millones de dólares, de los cuales uno sólo se habría utilizado en obras y el resto en consultorías y en concepto de "tasa de compromiso", ironizado por los vecinos como "multa por no usar el préstamo". El panorama para el futuro no parece cambiar. El Presupuesto Nacional 2003 incluye con este fin únicamente una partida presupuestaria de 5 millones de dólares.

La cuenca del Río Matanza, que en sus últimos 15 kilómetros es conocido con el nombre de Riachuelo, tiene una superficie de 2.238 kilómetros cuadrados, a lo largo de 64 kilómetros, con un ancho de 35. Este río nace en el Partido de Cañuelas, de la confluencia de los arroyos Rodríguez y De Castro y se alimenta con la afluencia de otros cursos de agua a lo largo de su recorrido. En los distritos lindantes a la cuenca viven siete millones de personas, pero están directamente afectados por la contaminación más de un millón y medio.

"Debemos impedir la corrupción, la burocracia, la mediocridad, el desvío de fondos, la incompetencia, la ineficacia, la mentira, la irresponsabilidad, la ilegalidad, la insalubridad, la inseguridad, la hipocresía, la ausencia de controles, la distracción, la apatía, el ‘zafé’, pues nos llevaron a la situación que hoy padecemos", concluyeron los vecinos de la Asociación La Boca.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...