La Cooperativa El Ceibo agradeció a los que ayudan a reciclar

La Cooperativa El Ceibo agradeció a los que ayudan a reciclar

En el lugar en el que se reúnen habitualmente sus miembros -el salón de la Parroquia de la Consolación-, la Cooperativa El Ceibo entregó reconocimientos a una serie de personas e instituciones que colaboran con la separación de los residuos. Entre los premiados estuvieron el Padre Gabriel, de la iglesia que fue sede del evento, Jabad Lubavitch, AUSA, los Centros de Gestión y Participación N° 14 Este y 14 Oeste y NOTICIAS URBANAS


El sábado 28 de diciembre, la Cooperativa El Ceibo Trabajo Barrial entregó reconocimientos a una serie de instituciones y personas que colaboran con la separación de los residuos. El acto se realizó en el salón de la Parroquia de la Consolación, en Scalabrini Ortiz y Córdoba ante una nutrida concurrencia. Estuvieron presentes la presidenta de la Cooperativa, Cristina Lescano, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, Eduardo Epszteyn y la coordinadora del trabajo con los recicladores de residuos de la Secretaría, Cristina Reynal.

El Ceibo entregó pergaminos a los consorcios que colaboran con ellos, entre los que se cuentan los de Serrano 1275; Gurruchaga 1825; Armenia 1683; Gorriti 4719, Julián Álvarez 1214 y Cabrera 5046, entre otros. Además, la cooperativa de cartoneros entregó sus reconocimientos a Jabad Lubavitch Villa Crespo; a FM La Tribu; a la Fundación Octubre; a la Red de Recursos Comunitarios de los Centros de Gestión y Participación 14 Este y 14 Oeste; a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima; a la Cooperativa de Trabajo Ecológico de Recuperadores del Bajo Flores; al Centro Experimental de la Producción, al párroco de la Consolación, Padre Gabriel y a NOTICIAS URBANAS.

Epszteyn destacó que en el trabajo de El Ceibo "no sólo está presente la solidaridad, sino que es muy importante porque disminuye el volumen de residuos que se entierran, que es un sistema muy caro".

Luego el secretario manfestó que "a los cartoneros los necesitamos, pero aún así no es deseable hacer la apología del cartonero, porque lo deseable es que la Argentina vuelva a crecer y que ellos vuelvan a sus trabajos anteriores. De todos modos, en ese mismo momento nosotros deberemos implementar algún sistema para que el trabajo que ellos hacen hoy siga existiendo, porque es fundamental y necesario para los porteños".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...