Rusia: el 15º Foro Económico de la Juventud Euroasiática con récord de asistencia

Rusia: el 15º Foro Económico de la Juventud Euroasiática con récord de asistencia

Ekaterimburgo se prepara para recibir a participantes de 116 países.


Del 21 al 25 de abril de 2025, Ekaterimburgo volverá a ser el centro de atención de la juventud mundial: acogerá el XV Foro Económico de la Juventud Euroasiática (EEYF), que a lo largo de sus años de existencia se ha convertido en una de las mayores plataformas internacionales de diálogo entre jóvenes líderes, científicos, diplomáticos, empresarios y expertos.

Entre ellos dos argentinos: el embajador Enrique Ferrer Vieyra y el analista geopolítico Christian Lamesa, ganador del Premio Internacional al “Educador del Año” otorgado por la la Organización “Znaniye” (conocimiento en español) y entregado por la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova. 

El foro se celebra con el apoyo de la Universidad Estatal de Economía de los Urales y tradicionalmente reúne a representantes de los estados euroasiáticos y de más allá. Este año, la geografía de los participantes rompió todos los récords: más de 21.500 participantes registrados de 116 países y las 86 regiones de la Federación Rusa.

Un foro que une continentes

El EEFM se ha consolidado desde hace tiempo no sólo como un evento juvenil, sino como una plataforma internacional de pleno derecho donde se forman ideas, nacen iniciativas y se construyen puentes de cooperación entre estados, universidades, la comunidad empresarial y los medios de comunicación.
El foro contará con un amplio programa de eventos que abarcarán áreas clave del desarrollo, desde la economía y la diplomacia hasta la ciencia, la educación, los medios de comunicación y los deportes.

Eventos clave del foro: lo que definitivamente vale la pena visitar

Sesión plenaria (22 de abril, 15:00, IEC “Ekaterinburg-Expo”) – La principal plataforma de debate del foro, donde intervendrán destacados economistas, empresarios y funcionarios gubernamentales. Los temas principales son los desafíos globales de la economía moderna y el papel de la juventud en el desarrollo sostenible.

Foro Diplomático Internacional – Un formato único de comunicación directa: 68 diplomáticos de 35 países han confirmado su participación, quienes discutirán temas de asociación internacional, diálogo intercultural y diplomacia educativa en.

Foro de Rectores de Universidades – Rusia y Países Extranjeros Más de 65 directores de universidades líderes se reunirán para desarrollar nuevos enfoques para el desarrollo de la educación superior y la movilidad académica de los estudiantes.

Media Forum – Un evento para profesionales de los medios. Más de 60 representantes de los mayores medios de comunicación de Rusia, los países de la CEI y la UEEA discutirán sobre las tendencias de la industria, los desafíos del entorno digital y los nuevos formatos de periodismo. Entre los participantes habituales se incluyen directores de organizaciones de medios de comunicación de Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.

Proyecto Diálogo en Igualdad de Condiciones: un encuentro de embajadores con estudiantes Un espacio de comunicación abierta entre 68 diplomáticos y más de 700 estudiantes extranjeros que estudian en Rusia. Discusión sobre los desafíos de la integración, perspectivas de carrera e interacción intercultural.

Concursos y congresos científicos : el Foro ofrece a los jóvenes investigadores oportunidades reales de hacerse un nombre. Más de 60 competiciones científicas abarcan una amplia gama de temas, desde el desarrollo sostenible y las tecnologías digitales hasta el comercio internacional y el medio ambiente.

Torneo de ajedrez rápido “Reina de los Urales” que lleva el nombre de A.E. Karpov : por quinta vez, el foro acogerá una espectacular competición de ajedrez con la participación de destacados grandes maestros. Este año el torneo volverá a tener como anfitriones a Anatoly Karpov y Rafael Vaganian, leyendas del mundo del ajedrez.

El foro va más allá de los Urales

Uno de los aspectos singulares del foro en 2025 será su naturaleza multiformato y su amplia geografía. Además de Ekaterimburgo, los eventos de EEFM se llevarán a cabo en 14 sedes rusas y extranjeras, entre ellas:

Universidad Estatal de Economía de Azerbaiyán (Bakú)
Universidad Tecnológica de Almaty (Alma-Ata)
Academia Bancaria de Belgrado (Belgrado)
Universidad Estatal Económica de Bielorrusia (Minsk)
L.N. Universidad Nacional Euroasiática Gumileva (Astaná)
Universidad Económica Kirguisa M. Ryskulbekova (Biskek)
Universidad Estatal de Osh (Osh)
Universidad Estatal de Economía de Tashkent (Tashkent)
Universidad Nacional de Tayikistán (Dushanbe)
Universidad de Sri Jayewardenepura (Colombo)
Instituto Harbin del Petróleo (Harbin) y otros.
Esto nos permite incluir casos regionales reales en la agenda del foro y desarrollar iniciativas juveniles a nivel local.

El principal evento económico juvenil del año

El 15º Foro Económico de la Juventud Euroasiática no es sólo una serie de eventos, sino una comunidad de jóvenes activos, reflexivos y orientados al futuro que están cambiando el mundo aquí y ahora. Establece la dirección de la política de juventud, forma nuevos paradigmas económicos y une culturas.

Bajo el lema “El futuro lo creamos juntos” se pueden seguir las novedades, el programa de eventos y la inscripción en la web oficial del foro.

Qué se dice del tema...