El FMI dijo que es “razonable” el pedido de Argentina de un desembolso del 40%

El FMI dijo que es “razonable” el pedido de Argentina de un desembolso del 40%

Kristalina Georgieva avaló la solicitud de un primer envío.


La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó este lunes que la petición de Argentina para obtener un desembolso inicial que supere la media de los programas del FMI, llegando incluso al 40% del total del nuevo acuerdo, es “justificada”, considerando los logros obtenidos con las reformas económicas implementadas en la nación.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal directiva del organismo aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló sobre el acuerdo con el Fondo: “No estamos adquiriendo nueva deuda, estamos sustituyendo lo que hizo el kirchnerismo. Intercambiamos los papelitos de colores por dólares”, afirmó.

Y agregó: “Llegamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no se habían cumplido los compromisos. No optamos por uno nuevo, ya que si le manifestábamos al Fondo nuestras intenciones, dudarían y no lograríamos convencerlos para recapitalizar al Central”.

“Convencerlos tomó mucho tiempo”, admitió y anunció el monto del acuerdo: “El paquete total será de US$20.000 millones, aunque se tendrá que definir la forma en que se irán realizando los desembolsos”. Al mismo tiempo, destacó que el Gobierno solicitó un primer desembolso considerablemente mayor de lo que normalmente ofrece el Fondo.

Caputo aseguró que con el programa del gobierno anterior, el país se dirigía hacia “una hiperinflación. Implementamos nuestro propio programa y demostramos al Fondo y al mundo que teníamos razón en cuanto al equilibrio fiscal, la reducción de la inflación y la no devaluación. Para septiembre u octubre les dijimos: podemos continuar con nuestro programa, o ustedes pueden unirse y acelerar el proceso”, indicó.

“Sin el Fondo, iríamos adquiriendo reservas para recapitalizar el Banco Central de manera gradual. Las situaciones económicas ocurren por algo. Argentina no experimentó default y devaluaciones sin razón. Eso es resultado de hacer las cosas mal. Esto no sucede en el país desde hace 120 años. Nadie en Argentina lo ha experimentado”, concluyó Caputo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...