Por Christian Lamesa desde Rusia (Especial para Noticias Urbanas)
Las actividades se desarrollaron en universidades de San Petersburgo, Kaliningrado, Jabárovsk, Bakú, Minsk, Astaná, Dusambé, Tashkent, Belgrado, Harbin, Colombo y Ekaterinburgo, la ciudad anfitriona.
El tema del XV Foro Económico Euroasiático de la Juventud fue: “Sinergia euroasiática: multipolaridad – integración – diálogo de civilizaciones”.
La convocatoria no se limitó a los jóvenes de diferentes países, sino que para fomentar este diálogo, se contó con la presencia de diplomáticos de 35 países, 22 embajadores extranjeros, entre los que se encontraban los representantes de varios Estados latinoamericanos, como Nicaragua, México, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Argentina, varios de los cuales dialogaron con los jóvenes asistentes al foro en la sede principal de Ekaterimburgo. Sin duda, en la próxima edición de este foro, se multiplicará la presencia de jóvenes representantes de nuestra región latinoamericana.
También rectores de alrededor de 80 universidades se reunieron en el Foro Económico Euroasiático de la Juventud para discutir problemas comunes y mejores prácticas educativas. paralelamente se celebraron otros eventos, incluido un foro de medios de comunicación.
El foro también es interesante porque combina conferencias abiertas de científicos de renombre y ofrece a los jóvenes investigadores la oportunidad de dar a conocer sus investigaciones.
“Este año se presentaron a los concursos 17 mil proyectos, que fueron evaluados por más de 800 expertos de Rusia y del extranjero”, señaló el rector de la Universidad Estatal de Economía de los Urales, Yakov Silin.