El Gobierno de Milei cerró la Dirección Nacional de Publicidad Oficial

El Gobierno de Milei cerró la Dirección Nacional de Publicidad Oficial

El organismo tenía una deuda de 12.000 millones de pesos.


El Gobierno informó el miércoles sobre la disolución de otro organismo estatal, en esta ocasión la Dirección Nacional de Publicidad Oficial. Según aclaró el portavoz del presidente, Manuel Adorni, dicho organismo acumulaba una deuda en pautas oficiales impagas de 12.000 millones de pesos, heredada de la gestión de Alberto Fernández.

Asimismo, subrayó que tras la disolución de esta entidad, se cancelaron 6.970 órdenes de compra debido a irregularidades, lo que permitirá un ahorro de 1.129 millones de pesos.

Por otro lado, hizo mención de la situación en la Secretaría de Comunicación y Medios, que él dirige, y comunicó que ha disminuido el personal de 600 a 289 empleados, además de reducir gastos en medios públicos, “con un ahorro total superior a 60.000 millones de pesos”.

El portavoz oficial finalizó la publicación en X enfatizando: “Los recursos que antes se destinaban al gasto político, ahora regresan a los bolsillos de los argentinos. En definitiva, primero los datos”, concluyó.

Adorni con más poder

A inicios de esta semana, Adorni fue el encargado de comunicar el cierre de la Secretaría de Prensa de la Nación tras la dimisión de Eduardo Serenellini. Con esta decisión, las responsabilidades de la cartera fueron asumidas por el propio vocero, quien dirige la Secretaría de Comunicación y Medios.

De este modo, Adorni incrementa su poder dentro del Ejecutivo y se posiciona como uno de los candidatos más destacados del oficialismo para las elecciones legislativas de este año. Serenellini hizo pública su renuncia la semana pasada, indicando que regresaría al sector privado. “Por motivos personales he presentado mi renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación al presidente Javier Milei. Agradezco su confianza y mantengo una gran amistad”, declaró.

Esta renuncia marca la tercera salida en el Gobierno, después de las dimisiones de Ignacio Yacobucci (UIF) y Rodolfo Barra (Procuraduría del Tesoro).

Qué se dice del tema...