El Ejecutivo modificó su postura respecto a las nominaciones de Ariel Lijo y García Mansilla para el máximo tribunal, en el contexto del escándalo relacionado con las criptomonedas y a días de una sesión del Senado que se anticipa complicada para definir el futuro de los pliegos.
Dos días antes de la discusión legislativa sobre el primero, descartaron de manera contundente la opción de designar a Lijo por decreto, a pesar de que en múltiples ocasiones habían dejado entrever esta posibilidad. Además, reconocieron que tienen otros candidatos de magistrados listos en caso de que se anule el pliego.
La deliberación en la cámara está programada para el viernes. Desde el entorno presidencial insinuaron que la posibilidad de nombrar a Lijo por decreto, como había sugerido el propio Milei, está casi completamente descartada. Además, mencionaron que tienen cinco candidatos en mente para sustituirlo, en caso de que su nombramiento sea denegado.
La elección de los sucesores de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda se anticipa como una contienda reñida, de acuerdo con todas las proyecciones. El kirchnerismo, que posee la mayoría, tras extensas negociaciones y acercamientos, ha comenzado a insinuar que no brindará su apoyo. En el Gobierno, que requiere una mayoría calificada de dos tercios de los presentes, expresan su preferencia por evitar un nombramiento de Lijo mediante decreto. Argumentan que, a partir de ese momento, todas las decisiones de los jueces estarían sujetas a revisión. Sin embargo, no descartan la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto, al igual que a otro potencial candidato, cuyo nombre permanecerá indefinido mientras Lijo continúe en la contienda.
Los dos candidatos más sólidos que se están considerando en la Casa Rosada son Ricardo Ramírez Calvo, quien fue recomendado por el mismo García Mansilla, con quien colaboró; y Ricardo Manuel Rojas, el ex juez penal y autor del libro “La Inflación como delito”. Este último había sido propuesto por Milei para el cargo de Procurador del Tesoro tras la polémica salida de Rodolfo Barra. Rojas decidió no aceptar el puesto, que finalmente fue asumido por el abogado Santiago Castro Videla, y no está claro si al rechazar la oferta era consciente de que le podrían presentar una opción para una designación en el Máximo Tribunal de Justicia.
En la relación de suplentes se encuentra igualmente el experto en derecho constitucional Carlos Laplacette, quien también había sido considerado para liderar a los abogados del Estado. Es autor de múltiples obras sobre la materia y forma parte del estudio Cassagne.
Asimismo, está Alberto Bianchi, otro jurista constitucionalista con un perfil académico, cercano a Videla Castro, y es conocido por su libro Recurso Extraordinario, que se refiere al recurso que actúa como vía para acceder a la Corte Suprema.
En la cantera, se encuentra también una jueza, la única mujer en la lista de posibles reemplazos de Lijo, aunque por el momento han optado por no revelar su nombre. Según comentaron, esto se hace para proteger su identidad. Uno de los argumentos más destacados en contra de las nominaciones de Milei era la ausencia de mujeres, pero desde la Casa Rosada afirman que el género no será un factor decisivo.