El INDEC cambia la forma de medir la inflación

El INDEC cambia la forma de medir la inflación

Lo confirmó el propio Gobierno de Javier Milei.


El Gobierno de Javier Milei ultima los detalles para poner en marcha el nuevo índice que contempla una canasta de consumos más acorde a los tiempos que corren. La idea es que el indicador vea la luz en los próximos meses, aunque no todavía no hay una fecha definida.

Durante su presentación en el Congreso de la Nación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el INDEC ingresó en la recta final de la confección del Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado y pule los últimos elementos técnicos.

“El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”, comunicó Francos.

Siguiendo esa línea argumental, el funcionario nacional remarcó que “el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios” a fin de “asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos”.

En la actualidad, el índice de precios se rige bajo los preceptos de una canasta de bienes y servicios fijada en 2004. Dos décadas más tarde, los consumos de los habitantes experimentaron cambios significativos que no aparecen reflejados en el IPC vigente. La modificación más sensible es el uso de teléfonos inteligentes, Internet y todos sus derivados.

En efecto, la actualización metodológica tomará como base los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) efectuadas en 2017 y 2018, reemplazando así el modelo vigente, que aún se apoya en datos recolectados hace más de dos décadas y que ya no reflejan las costumbres de consumo contemporáneas.

La metodología contempla un cambio en la estructura de la muestra y en la ponderación de los bienes y servicios de la ENGHo. Desde 2004, el indicador releva 320.000 precios en 16.700 comercios informantes. A partir de la implementación del nuevo sistema, los relevamientos escalarán a 500.000 precios a partir de 24.000 establecimientos que brindarán la información estadística.

Según el INDEC, la finalidad de la encuesta “es obtener información acerca de los gastos y los ingresos de los hogares y sus características sociodemográficas”. Este sondeo permite caracterizar las condiciones de vida de los hogares, fundamentalmente en términos de su acceso a los bienes y servicios, y de los ingresos.

A la vez, sirve tanto para el cálculo de las ponderaciones del IPC como para optimizar las estructuras de las canastas de bienes y servicios empleadas en la elaboración de las líneas de pobreza e indigencia. También se utiliza para las estimaciones de las cuentas nacionales y el diseño de políticas públicas.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...