El nuevo espacio de Kicillof genera tensión en la Legislatura bonaerense

El nuevo espacio de Kicillof genera tensión en la Legislatura bonaerense

El bloque oficialista podría dividirse.


El anuncio del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), realizado el pasado fin de semana por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, marca la formalización de un esfuerzo que varios intendentes, funcionarios provinciales y diferentes agrupaciones han estado desarrollando durante un tiempo.

Ven en el mandatario la oportunidad de fortalecer una corriente interna dentro del peronismo. “La Legislatura se transformará en el epicentro político del calendario electoral 2025”, en un instante crucial para el oficialismo.

Dentro de los grupos de Unión por la Patria (UP), tanto en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires como en el Senado, la acción de MDF no fue inesperada. Sin embargo, sí estableció una división que hasta ahora se había mantenido en la penumbra. Un total de 11 diputados provinciales se alinearon con Kicillof, de un total de 37 en el bloque. En el Senado, se registran dos firmas de una bancada de 21 que representa al peronismo.

Carlos Cuto Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucía Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor y Viviana Guzzo son los miembros del bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara baja de Buenos Aires que firmaron el documento presentado el pasado fin de semana. Por otro lado, en el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP), aparecen Ayelén Durán y Pedro Borghini.

La incorporación de estos nombres está vinculada a sus redes políticas. Por ejemplo, Liliana Pintos y Ricardo Rollieri están alineados con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, uno de los líderes locales más influyentes que ha estado operando dentro del esquema de K, ahora renombrado como MDF. “La misma lógica aplica para Lucía Iáñez, del alakismo”, evidenciando un enfoque político bien definido dentro del ámbito oficialista.

La Cámpora y el cristinismo cuentan con 12 representantes en la Cámara. El resto de los diputados se distribuye entre el Frente Renovador y aquellos intendentes que no adhirieron al documento y están alineados con Máximo Kirchner.

Así como diversas voces del bloque peronista en la Cámara baja respaldaron el lanzamiento de MDF, también surgieron algunas opiniones divergentes.

“Formo parte del PJ. No necesito integrarme a ningún otro movimiento interno. Mi liderazgo nacional es Cristina Fernández de Kirchner y, a nivel provincial, Máximo Kirchner como presidente del PJ”, afirmó Alejandro Dichiara, vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense y miembro del bloque de Unión por la Patria (UP). El legislador reconoció la figura de Kicillof como gobernador, pero subrayó: “Lo apoyo en su gestión, como hemos hecho desde el inicio, para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, pero no es quien me dirige políticamente”.

En el Frente Renovador de Sergio Massa, que también tiene su base política más relevante en el bloque de diputados provinciales, se han generado controversias. “Es válido presentar una agrupación en busca de autonomía, pero no estoy de acuerdo con el momento en que se lanza, este fin de semana se están ocultando en los medios las noticias sobre la estafa que Milei, Karina y compañía perpetraron con las Memecoin”, opinó el diputado massista Rubén Eslaiman.

“Actuaremos con responsabilidad institucional. Nosotros continuamos dentro del bloque y, más allá de esta línea interna, no debería haber una ruptura. De hecho, tampoco le conviene a Axel. Esto no es algo nuevo, sabíamos que en algún momento iba a suceder”, comentó una figura del kirchnerismo en la Legislatura bonaerense.

En la Cámara de Diputados, la bancada oficialista es presidida por Facundo Tignanelli, uno de los líderes de La Cámpora en PBA, que cuenta con un fuerte despliegue territorial en La Matanza. En el Senado, el bloque de UP está liderado por Teresa García, una legisladora con conexión directa a Cristina Kirchner.

“Lo que hizo Axel fue sumar y no dividir como se afirma. De hecho, invita a todos los sectores a participar”, manifestó uno de los diputados provinciales que firmó el documento de MDF.

La tensión que ha surgido en la Legislatura es de suma importancia, ya que serán las cámaras provinciales las que resolverán asuntos cruciales, como la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel provincial.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...