El peronismo porteño calienta motores para la próxima elección

El peronismo porteño calienta motores para la próxima elección

El Partido se encuentra realizando distintos encuentros y charlas definiendo su mejor perfil.


En un contexto de reconfiguración política, el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires busca consolidar una estrategia que le permita disputar el gobierno porteño de manera efectiva. Kelly Olmos, exministra de Trabajo de la Nación y actual vicepresidenta del Partido Justicialista de la Capital Federal, junto a Fernando Barrera, presidente de la Agrupación Peronista Blanca, analizaron el presente y futuro del espacio, destacando la importancia de la unidad y la vocación de poder.

Uno de los factores que resaltaron fue la oportunidad que brinda el desdoblamiento electoral en la Ciudad. Olmos sostuvo que, en otros años, la contienda porteña quedaba relegada frente a la discusión nacional, lo que limitaba la posibilidad de instalar una agenda propia. “Ahora podremos enfocarnos en los problemas reales de la Ciudad, sin que el debate nacional nos opaque”, afirmó.

En cuanto a la situación del oficialismo porteño, Barrera subrayó que la gestión del Pro atraviesa un claro desgaste. “La inseguridad, el deterioro del sistema de transporte y el estado de la Ciudad han generado un fuerte malestar en la sociedad”, expresó. Además, destacó la crisis interna del oficialismo, donde la fragmentación entre el Pro y sus aliados debilita su capacidad de retener el control de la Ciudad.

Ambos dirigentes coincidieron en que la unidad del peronismo porteño es una de las claves para enfrentar este desafío. Olmos enfatizó que se ha logrado integrar a distintos sectores dentro del partido, incluyendo al Movimiento Obrero, lo que fortalece la estructura del espacio. “Hoy el peronismo tiene una estrategia definida y una conducción con legitimidad para representar a todos los sectores”, remarcó.

Barrera, por su parte, destacó la figura de Leandro Santoro como un candidato con capacidad de ampliar la base electoral del peronismo en la Ciudad. “Es un dirigente que ha construido su liderazgo con trabajo territorial y que puede representar una alternativa real para los porteños”, afirmó. A diferencia de otras oportunidades, en las que las candidaturas surgían de acuerdos de último momento, esta vez hay un proceso de construcción sostenido en el tiempo.

En cuanto a la estrategia electoral, Olmos y Barrera remarcaron que el escenario en la Ciudad de Buenos Aires podría darse en tercios o cuartos, lo que abre una oportunidad para la construcción de un frente amplio. “Si logramos consolidar una coalición con otras fuerzas políticas y sectores desencantados con la gestión del Pro, podemos ser competitivos”, sostuvo Barrera.

Además de la contienda local, ambos dirigentes hicieron hincapié en la importancia de que el peronismo porteño tenga una mayor incidencia en la discusión nacional. “En un momento en el que no hay un liderazgo único a nivel nacional, el fortalecimiento de los espacios provinciales y distritales es fundamental para el futuro del peronismo”, expresó Olmos.

En conclusión, tanto Olmos como Barrera destacaron que el peronismo porteño atraviesa un momento clave. La combinación de unidad, liderazgo y contexto electoral favorable genera un escenario propicio para disputar el gobierno de la Ciudad, no solo en la elección de este año, sino con una mirada a largo plazo hacia 2027. “Estamos construyendo una alternativa real para los porteños, con un proyecto político que tiene vocación de poder”, concluyeron.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...