El plan de LLA para frenar el avance de la investigación de $Libra en Diputados

El plan de LLA para frenar el avance de la investigación de $Libra en Diputados

Los libertarios sumaron al monobloque CREO.


La oposición consiguió el martes pasado presionar al Gobierno con la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados y la interpelación de varios ministros para que aclaren la posible estafa relacionada con $Libra, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales.

Sin embargo, tras el impacto inicial, los libertarios y sus aliados volvieron a tomar la iniciativa y reorganizaron los bloques parlamentarios para contar con más representantes en la comisión que investigará si el Presidente cometió conductas inapropiadas.

Según lo estipulado en el proyecto de resolución que recibió 128 votos a favor, la composición de la comisión será determinada mediante un esquema que asigna dos representantes a cada bloque que cuente con más de cinco miembros y uno para aquellos que tengan cinco diputados. Además, se añadirá un representante adicional por cada 20 diputados que integren los bloques. Este planteamiento, que se describe en el artículo 3, tiene como objetivo equilibrar la participación de las diversas fuerzas políticas en la investigación y asegurar la inclusión de espacios minoritarios, como la Coalición Cívica y los partidos de izquierda.

Según este esquema, la coalición oficialista Unión por la Patria (UP) habría obtenido seis miembros (la mayor representación en la comisión), mientras que los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el Pro y la Unión Cívica Radical (UCR) contarían con tres representantes cada uno. Otros bloques, como Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda, tendrían dos miembros cada uno. En total, la comisión habría estado compuesta por 25 diputados.

La noticia anunciada este miércoles es que el Pro, junto al MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos, han creado un nuevo interbloque, que cuenta con un total de 41 miembros. Así, aumentarán de tres a cuatro sus representantes.

Lo mismo hizo La Libertad Avanza (LLA) con el monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Con un total de 40 miembros, elevará de tres a cuatro sus representantes en la comisión.

Así, la distribución final quedará de la siguiente manera: seis legisladores para Unión por la Patria, cuatro para Pro-MID, otros cuatro para LLA-CREO, tres para la UCR, dos para Encuentro Federal, dos para Democracia para Siempre, dos para Innovación Federal, dos para la Coalición Cívica y uno para el FIT. El oficialismo, junto a sus aliados del PRO, Innovación Federal y la UCR, quienes expresaron su oposición a la formación de la comisión investigadora durante el debate, sumarán un total de 13 miembros. Por su parte, Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el FIT también contarán con 13 representantes.

El movimiento de los libertarios plantea una serie de interrogantes de cara al miércoles 23 de abril, cuando la comisión se reunirá por primera vez para establecer su estructura y elegir a sus autoridades. Una de las principales cuestiones es qué diputado podría conseguir los consensos necesarios para ser designado como presidente de la comisión. Además, el quórum requerido para comenzar cada sesión será de 14 asistentes, lo que podría dificultar el funcionamiento de la oposición si los oficialistas optan por “vaciar” la comisión.

La oposición más radical no descarta la posibilidad de realizar nuevos movimientos estratégicos, como la formación de nuevos interbloques, para contrarrestar las acciones de los libertarios. Tienen plazo hasta el viernes, cuando se cierra el período para que cada bloque presente a sus miembros para la comisión.

Qué se dice del tema...