El PSol convoca a Atlanta para armar “Otra Idea de País”

El PSol convoca a Atlanta para armar “Otra Idea de País”

Carlos Heller y Jorge Ferraresi serán los únicos oradores, lo que da una pista para saber dónde se ubican los cooperativistas en la construcción política. La respuesta es: cerca de CFK.


El Partido Solidario (PSol) convocó este viernes a las 19:00 un acto en el miniestadio de Atlanta, que tendrá como oradores al presidente del partido, el diputado Carlos Heller y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. La consigna bajo la cual se citó a la militancia cooperativista y política es “Otra Idea de País”.

“Hay un futuro que no llegará nunca. Es el que propone el macrismo. Su idea de país es la que ya nos llevó a varias crisis. Nosotros tenemos otra idea de país. Es la que veníamos construyendo entre todos, no sin dificultades. Venimos de ese país y queremos volver a él. Pero mejor. Con los valores que siempre hemos defendido como cooperativistas. Con la solidaridad, con la justicia, con la igualdad, con la libertad, con ética y honestidad. Con nuestra energía transformadora”, manifestaron los organizadores en uno de los afiches de la convocatoria.

El Partido Solidario fue creado en 2007 en Buenos Aires, como expresión política del movimiento cooperativo y ya cuenta con personería jurídica nacional y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut, San Luis, Catamarca y La Rioja.

Uno de los principales referentes del PSol en la ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Junio, dialogó con Noticias Urbanas, para destacar que “lo primero que debo decirle es que éste es un nacto político, de los cuales no se hacen muchos, en los que se convoque a la militancia y a la sociedad”.

Junio fue diputado anteriormente por cuatro años, pero antes se graduó como profesor de historia en la UBA. Oriundo de Colegiales e hincha de Boca Juniors, conoció en sus tiempos de estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras, al rector de la carrera en 1973, Francisco “Paco” Urondo y al efímero director de la carrera, Rodolfo Ortega Peña, que fue designado y asesinado al poco tiempo.

“Ésta es una iniciativa compleja, porque se produce después de una derrota del Movimiento Nacional y Popular. Por eso estamos inmersos en un proceso de retomar la acción política. Nosotros hemos mantenido una fuerte militancia en este período y este acto es una expresión de este proceso”, explicó Junio.

En cuanto a los sectores sociales con los que intentan unir fuerzas, Junio expresó que “venimos del movimiento cooperativo y buscamos armar una alianza muy amplia, que incluya a cristianos, peronistas de todas las líneas, independientes, radicales y progresistas. Por eso es que vamos a proponernos un futuro de confluencia con todos ellos”.

Junio no quiso dejar de lado tampoco la situación judicial que sufren algunos funcionarios del gobierno anterior. “Hemos sufrido una derrota, tras 12 años de Gobierno, que no se van a borrar con una campaña televisiva y con el accionar de algunos jueces. Nosotros valoramos mucho lo hecho por el kirchnerismo, siempre desde nuestra propia identidad”.

“Por eso es que hoy planteamos que confluir y unirse es una obviedad frente a esta derecha, que avanza e intenta llevarnos por delante. Por eso nos planteamos un frente amplio, que incluya a todos los sectores que acuerden con nosotros”, sin dejar de reconocer que “dentro del kirchnerismo, vamos a construir cerca de la expresidente”.

Qué se dice del tema...