Es la provincia más años gobernó el radicalismo una vez que que la democracia retornó en 1983. Este domingo Río Negro votó para elegir un nuevo gobernador y la candidata de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el espacio político del actual gobernador Alberto Weretilneck, logra una amplia ventaja sobre el peronista Martín Soria y la radical Lorena Matzen que representa a Cambiemos.
La candidata de Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras, se impone en las elecciones provinciales. Respaldada por el actual mandatario, Alberto Weretilnek, logra, por el momento, un amplio triunfo en los comicios y deja en el segundo lugar al candidato peronista Martín Soria y en el tercer lugar a Lorena Matzen, candidata de Cambiemos.
Hasta el momento, con el 21,70% de las mesas escrutadas, Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) logra el 58,14% de los votos, Martín Soria (Frente para la Victoria) obtiene el 28,65% y Lorena Matzen (Cambiemos) el 6,58%.
“Vamos a cumplir con todas las premisas y le vamos a dar continuidad a todas las políticas de este gobierno. Tenemos una enorme tarea por delante”, dijo Carreras durante la conferencia de prensa en la que mostró su alegría por el triunfo que está logrando en Río Negro.
Este domingo los rionegrinos eligieron un total de 46 legisladores provinciales, 22 por representación poblacional y tres por cada uno de los circuitos. En total hubo 1.649 mesas de votación dispuestas para recibir a 548.695 electores. En total hubo un 72,74% de participación
Carreras aseguró que la postulación a la gobernación es el momento más importante de su carrera política y advirtió que “además había demanda por parte de las mujeres rionegrinas de tener una mayor participación al más alto nivel político”.
Más temprano Weretilneck pronosticó que la elección provincial sería polarizada y que los rionegrinos apelarían al “voto útil”. Para él la pelea era con el candidato del peronismo.
“Habrá un voto útil. La gente tiene mucho miedo a las propuestas del peronismo. La polarización que existe tiene que ver con las virtudes nuestras y por cuidar a la provincia de algo que no sabemos qué es, pero que tenemos sospechas de que puede ser muy feo”, sostuvo.