El legislador porteño y candidato a renovar su banca por “Volvamos Buenos Aires”, Emmanuel Ferrario, dialogó con Fernando Riva Zucchelli en el programa de radio de Noticias Urbanas que se emite por Radio Zonica los martes y viernes de 12 a 13 y compartió su mirada sobre el presente de la Ciudad y sus propuestas para el futuro.
En un tono firme pero cercano, Ferrario expresó su preocupación por la situación actual de la Capital Federal: “La Ciudad dejó de ser lo que era. Veo a los vecinos con preocupaciones y dolores de cabeza que antes no tenían. Eso es lo más preocupante”, afirmó.
El legislador destacó cuestiones cotidianas que, según su visión, afectan la calidad de vida de los porteños: “Una mamá o un papá vuelve de llevar a su hijo al colegio y tiene que esquivar basura por los contenedores desbordados. O el olor que hay en la calle. Volvemos a hablar de temas que ya estaban resueltos, como los baches o la inseguridad”. Para Ferrario, estos problemas son síntomas de una gestión que perdió el rumbo.
En ese sentido, enfatizó que Buenos Aires está desperdiciando oportunidades para discutir temas estructurales: “Estamos dejando pasar la chance de hablar del futuro. De cómo expandir la red de subtes, de cómo hacer de la ciudad una capital de la inteligencia artificial, de cómo mejorar la educación para que los chicos consigan laburo”, sostuvo.
Uno de los puntos en los que Ferrario hizo mayor hincapié fue el transporte público. Criticó la pérdida de frecuencia en el subte y señaló que se debe volver a estándares de limpieza y previsibilidad: “Nosotros dejamos el gobierno con frecuencias de tres minutos. Hoy eso no se cumple. Y encima, subió el pasaje”. También propuso avanzar en la electrificación de colectivos, mejorar los sistemas predictivos y pensar líneas ferroviarias locales en coordinación con el gobierno nacional.
En un tono más sensible, Ferrario abordó el vínculo entre las personas y sus mascotas, tema que viene trabajando hace años. “Hoy, muchas personas se sienten acompañadas por su perro o su gato, porque no tienen a nadie más. No pueden viajar con ellos en colectivo o subte salvo los fines de semana. No es un capricho, es una necesidad”, dijo. También propuso centros móviles de castración y vacunación y destacó el rol de refugios y activistas: “El gobierno tiene que estar presente para los que menos tienen, también para los que le ponen el cuerpo a esto todos los días”.
Además puso sobre la mesa un tema menos visible pero igualmente urgente: la soledad. “La soledad urbana no deseada es uno de los problemas más importantes en muchas ciudades. En Buenos Aires, un 19% de los adultos mayores declararon no tener con quién hablar”, relató. En ese sentido, valoró iniciativas como la línea 147 opción 5, y el programa de tablets Más Simple, como herramientas de inclusión y contención.
En cuanto a su rol en la campaña, Ferrario explicó que seguirá cerca de los vecinos: “Voy a seguir haciendo reuniones, hablando de los temas que me preocupan. Me apena que estemos discutiendo la basura y los baches. Deberíamos estar hablando de tecnología, educación y vivienda”.
Consultado sobre la confrontación política y las tensiones con el gobierno nacional, Ferrario fue contundente: “No veo a los porteños presentes en esas peleas entre políticos. Eso no resuelve el tacho explotado ni que tengas miedo de salir de noche. En estos 50 días quiero hablar de lo que realmente le importa a la gente”.
Finalmente, dejó un mensaje directo a la ciudadanía: “Los vecinos saben que la Ciudad no está bien. Nosotros habíamos resuelto esos problemas. Esta elección define si queremos seguir en esta decadencia o volver a una Buenos Aires que funciona, que puede soñar, que tiene una visión de futuro”.