A medida que la tensión cambiaria aumenta, el Gobierno se esfuerza por infundir calma en los mercados. Este mediodía, afirmaron su confianza en que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) dará luz verde al acuerdo sobre la deuda “antes del 21 de abril” y comentaron que “el 40 por ciento mencionado por Kristalina es correcto”. De esta manera, desde Balcarce 50, respaldaron los plazos que delineó el lunes la presidenta del organismo, Kristalina Georgieva.
Un alto funcionario declaró este mediodía que la firma del “board” estará lista antes de iniciar las “reuniones de primavera” del Fondo, lo que genera un paréntesis de varios días en la toma de decisiones. En otras palabras, la firma no se retrasará más allá del plazo límite que estableció Milei hace dos semanas, cuando mencionó “mediados de abril” como el término final. Es la posición que planteó ayer la directora del organismo, Georgieva, en comentarios a la agencia Reuters.
Previo a esto, es necesario formalizar el acuerdo a nivel técnico (Staff Level Agreement). Se anticipa que el documento oficial que lo plasme sea divulgado entre esta semana y la próxima, dado que el intervalo entre los acuerdos técnicos y los del directorio acostumbra a ser de dos semanas.
Mientras tanto, el Gobierno se encuentra en conversaciones para asegurar un primer desembolso más significativo del mencionado hasta ahora. Aunque Georgieva insinuó que no superaría el 40 por ciento, tanto Milei como Caputo respondieron esta tarde con el comunicado de una legisladora republicana que pedía un 75 por ciento, lo que equivaldría a 15 millones de dólares.
En paralelo, de manera sugestiva, este martes se encontraban en la Casa Rosada dos altos funcionarios del ministerio de Economía: el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el director del BICE, Martín Vauthier. Ambos estuvieron en diferentes momentos en el primer piso de la sede gubernamental. El primero se reunió con el asesor Santiago Caputo y, al salir, comentó a los periodistas que en Economía no hay preocupación por el aumento del tipo de cambio: “El plan económico es más sólido que la volatilidad cambiaria”, afirmó. Sin embargo, desde el Gobierno negaron que Caputo y Quirno hubieran discutido sobre los plazos de los acuerdos de deuda: “Hablaban de temas más aburridos, como tasaciones del Banco Nación y privatizaciones”, indicó un funcionario.
Más tarde, Martín Vauthier, director del BICE, estuvo presente, aunque su círculo cercano aseguró que no se reunió con el consultor. A pesar de la señal de conformidad expresada hoy con el 40 por ciento, la postura del Gobierno en días recientes había sido que el FMI debería realizar un primer desembolso significativo, superior al promedio de los acuerdos usuales entre el organismo y distintos países.