Encuesta de gestión: crece el apoyo a Milei, pero persiste el impacto económico

Encuesta de gestión: crece el apoyo a Milei, pero persiste el impacto económico

Se trata de un trabajo de la consultora Explanans.


A 400 días de que Javier Milei asumiera el cargo, una encuesta nacional indica que las percepciones positivas hacia el gobierno libertario siguen en aumento, con índices de aprobación especialmente altos entre los jóvenes y en la provincia de Córdoba.

El sondeo, llevado a cabo entre el 13 y el 21 de enero de 2025, abarcó una muestra representativa de más de 6.600 individuos en 25 áreas urbanas del país. Los resultados revelan que el presidente está en su punto más alto políticamente, contando con un 51,8% de aprobación.

De acuerdo con el informe de Explanans, este aumento coincide con el resurgir de su imagen en los medios internacionales y el ascenso de Donald Trump. No obstante, la percepción del gobierno de Milei varía en distintas regiones del país y entre diferentes grupos demográficos. La provincia de Córdoba sobresale con un 66,6% de aprobación hacia el presidente, en contraste con la provincia de Buenos Aires, donde hay una notable desaprobación del 53,3%.

Una de las brechas más notables es la generacional. Los jóvenes menores de 30 años son el segmento que mayor apoyo brinda a Milei, con un diferencial positivo del 22,6% entre quienes tienen una imagen positiva y negativa. En contraste, los adultos mayores de 50 años son el único grupo que mantiene una imagen negativa del presidente, con un diferencial del -15,8%.

Otro dato relevante es que el 30,2% de los encuestados manifiesta sentirse “mejor que antes” en comparación con marzo de 2024, cuando solo un 5,4% expresaba lo mismo. Esta mejora en la percepción personal coincide con un aumento en las emociones positivas, que crecieron del 37,5% al 45,6%.

Milei aprueba

Al calificar el gobierno de Milei en una escala del 1 al 10, el promedio general es de 5,4. Sin embargo, esta calificación varía según la edad: los jóvenes menores de 30 años otorgan un promedio de 6,3, mientras que los mayores de 50 años le dan un 4,5. También existen diferencias por género, con los varones promediando 5,8 y las mujeres 5,1.

En cuanto al impacto económico, un 47,2% de los encuestados afirma estar “peor que antes”, mientras que el 30,2% se siente mejor y el 22,6% no ha experimentado cambios en su situación. Esta percepción se refleja en las expectativas futuras, donde el 50,7% cree que su economía mejorará en un año, mientras que el 41,1% teme que empeore.

Qué emoción genera Milei

Las emociones predominantes entre los encuestados son la preocupación y la tranquilidad, con variaciones según la provincia. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, el 26,7% manifiesta preocupación, mientras que en Córdoba el 36,6% expresa tranquilidad.

En resumen, el gobierno de Javier Milei alcanza los 400 días con una aprobación sólida, pero con divisiones marcadas por la edad, el género y la región. Si bien hay un sector de la población que se siente mejor que antes, un porcentaje considerable aún percibe un impacto negativo en su economía.

Qué se dice del tema...