Una reciente encuesta revela un dato fundamental y hasta ahora desconocido en relación a la elección legislativa porteña del 18 de mayo. Indaga sobre el efecto de la grieta en la Ciudad, y cómo este elemento podría transformarse en otro tipo de “voto útil”. En términos concretos, cerca del 50% de los encuestados manifestaron su disposición a modificar su voto “para que el kirchnerismo no gane”.
Este rechazo de los porteños al kirchnerismo, que se comprueba en que nunca pudo ganar una elección local desde que irrumpió en la escena política en 2003, explica dos ejes básicos de campaña:
1) Se señala que Santoro ha tomado distancia de Cristina Kirchner desde que se anunció su candidatura, presentándose bajo una alianza de nombre generalista (“Es Ahora Buenos Aires”).
2) Además, se menciona que tanto el Pro como La Libertad Avanza (LLA) evocan el temor al kirchnerismo para atraer votantes, a pesar de que la verdadera clave para el posible éxito de Santoro radica en la división de estas dos agrupaciones. La encuesta que revela este dato es de Proyección, una consultora más alineada con el peronismo y el progresismo que con las alternativas de centro derecha. Entre el 11 y el 15 de abril, realizaron un estudio con 1.063 casos en CABA, con un margen de error de +/- 3,01%.
En el mismo estudio se analiza otra grieta: ¿usted cambiaría su voto para que pierda La Libertad Avanza en la Ciudad? El 70% dijo que no. Es decir, si prosperara el voto útil, tendrían más chances de crecer los macristas y los libertarios que los kirchneristas.
Datos por espacio y por candidato
El capítulo electoral del estudio de Proyección, la consultora que dirige el analista Manuel Zunino, tiene otros cuadros también muy interesantes de analizar.
Cuando pregunta a quién votaría en la elección del 18-M y pone variantes de “espacios”, lidera La Libertad Avanza (LLA), con el 27,3%, seguido por Unión por la Patria (22,8%) y el Pro (20,5%).
Pésima noticia para el macrismo, que confía en el peso del sello para hacer crecer a una candidata aún desconocida para un sector de los porteños, como la diputada Lospennato.
Cuando se indaga por candidato, se confirma la supremacía de Santoro. En un escenario recontra atomizado (habrá 17 listas), el candidato K puntea con 23,1%. Segundo figura Adorni (19,3%) y tercera Lospennato (17,1%).
En la pelea del escalón de abajo, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta supera a Ramiro Marra (el legislador expulsado de LLA). Ambos de todos modos con números magros: 6,1% vs. 4,2%.
Después, muy llamativamente, cinco postulantes se enciman en diferencias de tres décimas: Paula Oliveto (CC, 3,3%), Vanina Biasi (FIT, 3,2%), Juan Manuel Abal Medina (PJ, 3,1%), Alejandro Kim (PJ, 3%) y Marcelo Peretta (sindicalista, 3%).
Importante: para conseguir una de las 30 bancas que se renuevan en la Legislatura porteña, se necesitan unos 3 puntos.
El resto de los porcentajes son muy bajos y un 10% se lo llevan entre “blancos/nulos” e “indecisos”.