En los controles de salud se recoge información general y actualizada, que ayuda a reconocer riesgos, necesidades, composición familiar, situación socio-económica (funcionamiento familiar, datos socio-económicos, factores protectores y de riesgo), habilidades de los padres, cuidados básicos, red de apoyo social.
El control de niño sano incluye actividades de promoción de la salud. Esto es fundamental en las etapas tempranas de vida, que es el momento más adecuado para adoptar actitudes y hábitos saludables que repercutirán en el estado de salud del resto de la vida. Las medidas de prevención y de detección precoz de riesgo, evitarán alteraciones y secuelas permanentes.
Con este programa se valora el desarrollo psicomotor del niño y la orientación a sus padres sobre distintos aspectos del crecimiento infantil, que pueden ir desde necesidades nutricionales y emocionales hasta prevención de accidentes caseros, también se los educa a los responsables de los niños en caso de enfermedad para que sepan hasta qué punto pueden manejar las situaciones por cuenta propia y cuándo es hora de llevarlo al médico o a la urgencia.
De esta manera se evita uno de los problemas actuales de los servicios de urgencias, que es la sobrecarga de trabajo.
En se marco, el comunero porteño de Unión por la Patria, Alberto Espiño, explicó: “En nuestro querido local Roberto ‘El Negro’ Fontanarrosa se realizó un control del niño sano y se colocaron las vacunas necesarias para completar su calendario”.
“Dicha actividad estuvo a cargo del equipo interdisciplinario del CESAC 4”, agregó.
Y concluyó: “Muchas gracias a todos los que hicieron posible esta actividad comunitaria que enorgullece a todo nuestro espacio barrial de la Comuna 9”.