El Gobierno porteño lanzó este lunes la semana de homenaje a Aníbal Troilo al cumplirse 90 años de su nacimiento. La distinción al inolvidable Pichuco incluye distintos actos, recitales, pre-estrenos de cine y el lanzamiento de un programa educativo.
Para conmemorar el aniversario de este ícono del tango porteño, un centenar de bandoneonistas lo homenajearon este lunes en el Teatro Colón.
El encuentro fue organizado por el Ateneo Porteño del Tango y la Secretaría de Cultura del Gobierno porteño. Intérpretes jóvenes del tango participaron del agasajo con el sonido de los fuelles.
Pichuco fue un emblema del tango y de la ciudad de Buenos Aires. Nació el 11 de julio de 1914 en Cabrera 2937. En su larga trayectoria compuso numerosos tangos, como "Garúa" y "Sur". Incluso , fue maestro del compositor Astor Piazzolla.
El cierre del homenaje también será a puro tango. Actuará en el Teatro Colón la Orquesta de Tango de Buenos Aires y varios músicos invitados.
Agenda
Hoy, a las 17. Mesa de debate: "El bandoneón en la música de Buenos Aires. Rock nacional, fusiones y nuevas expresiones". Culmina con un recital a cargo de Tanghetto y Buenos Aires Negro. En el Salón Dorado de la Legislatura porteña.
Martes 6, a las 15. En la Manzana de las Luces (Perú 272) actuará Rodolfo Mederos como corolario del lanzamiento del programa "Buenos Aires con alma de fueye" para difundir el bandoneón.
Jueves 7, a las 19. El ciclo de radio "La Fonola" realizará un tributo en el auditorio de Nacional (Maipú 555) con las presencias de Antonio Carrizo y Héctor Larrea.
Jueves 7, 20.30. Ciclo "Tango 04" con las presencias de Angel Trelles, Ernesto Baffa, Walter Ríos y Nelly Vázquez. En el Centro Cultural San Martín, sala A-B.
Domingo 11. Proyección del documental "Los guardianes del ángel", de Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez. En Sarmiento 1551.
Lunes 12. Se presenta en el Teatro Colón la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires que llevará las creaciones de Troilo como autor, director y arreglador.
Martes 13. Presentación de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto sobre las tablas del Cervantes (Libertad 8