?Que hermoso es participar de una construcción colectiva?, arrancó hoy Amado Boudou en el lanzamiento con bombos y platillos de su precandidatura al Gobierno de la Ciudad en el repleto salón de actos de la Facultad de Derecho.
En ese momento fue interrumpido por aquellos y por muchachos de la Jotapé que lanzaron la consigna Con Cristina ganamos / la nacional/ y con Amado/ con Amado / la Capital.
El ministro de Economía la cazó al vuelo y empezó a recitar con ?Cristina ganamos en todos lados? y lanzó una enumeración que terminó con un ?ganamos derechos, ganamos inclusión social, ganamos vivir mejor en nuestro país?.
Las referencias al amor jalonaron un acto en el que curiosamente hubo referencias expresas a la estrofa de ?la marchita? que entroniza ?el amor y la igualdad?, lo que ya había sucedido en el acto de lanzamiento de la precandidatura de otro ministro, el de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Tomada, en el Club Armenio. La diferencia es que mientras en aquel caso el énfasis fue puesto por Tomada en lo que el himno nacional definió como ?la noble igualdad?, los seguidores de Amado pusieron la tilde sobre el amor.
Luego de aquella frase inicial, con una amplia sonrisa y un no menos amplio ademán abarcativo, el ministro Amado señaló al numeroso grupo de personas entre las cuales había permanecido sentado mirando a la concurrencia hasta ese momento.
?Es un frente nacional y popular?, definió, en obvia referencia a su diversidad. (ver Quiénes estuvieron, más abajo).
Boudou mencionó explícita y enfáticamente como sus principales apoyos al ministro Julio De Vido (ausente con aviso), al secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y al subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala, quienes lo habían precedido como oradores. Lo que ya, de movida, permite pronosticar sin posibilidad de error que desafiará al ingeniero Macri en lo que se consideraba que era su fuerte y no lo fue: la obra pública.
El ministro, muy ?décontracté? en ese augusto escenario, con vaqueros, zapatillas y una camisa de vestir por afuera del pantalón, se refirió seguidamente a la culminación de la obra de la represa de Yacyretá. Destacó que para terminarla hubo que vencer la inercia del ?no se puede? y recordó que en épocas no tan lejanas hasta hubo un proyecto de vendérsela a George Bush padre para que hiciera un emprendimiento privado.
Y agregó que ?Perón (que puso la piedra fundamental en 1974) la soñó y Néstor y Cristina se pusieron en marcha para terminarla?, para lo que ?continuó? hubo que sortear serias dificultades porque las turbinas se estaban rompiendo.
Reseñó luego la obra de gobierno de CFK, particularmente en el terreno de la educación, en el aumento de su participación en el presupuesto nacional, a la construcción de escuelas y a la distribución de notebooks y sostuvo que ?nuestros chicos y chicas están participando en la revolución cultural más grande que haya experimentado nuestro país, cuyos resultados se verán dentro de 10. 20 y 30 años?.
Arremetió a continuación contra el gobierno de Mauricio Macri, al que acusó de ?inepto? e ?ineficiente?, destacando que si ahora se inundan zonas que antes no se inundaban es porque ?no limpió los sumideros y tiene sucias las calles?.
?Fue en el año 2006 cuando se rompió el sobre número uno para el entubamiento del (arroyo) Maldonado, una obra que se calculaba que duraría cinco años, pero que recién empezó hace 14 meses?, señaló para calificar luego a Macri como un ingeniero perezoso a la hora de ?sentarse a empujar el lápiz? (sic).
Luego de recordar que la Ciudad es el distrito ?más desigual del país? y que ?vivir en el sur (de ella) es una afrenta?, comparó al gobierno nacional con el porteño y dijo que mientras el primero se caracteriza por el gran número de escuelas que construyó y construye, el segundo se reveló como incapaz de asegurar que todas estén conectadas a la red de gas e incluso de pintarlas, ?lo que están haciendo los militantes para que los chicos puedan iniciar las clases en un marco de dignidad?.
Tras describir la situación del personal estable del Teatro Colón, dijo que ?Macri se ocupa muy poco de las almas y mucho de las cáscaras. Por supuesto que estamos orgullosos de nuestro Teatro Colón, pero nos gustaría estar orgullosos no sólo de la belleza de su edificio sino también de su elenco, sus músicos, bailarines y profesionales?.
Atacó la política de construir bicisendas, exhortando a utilizarlas para caminar y, de paso, contar a los ciclistas que las usan. Y dijo que un país cuyo PIB crece al 9 por ciento anual, y que incorpora al parque automotor 700 mil vehículos por año, necesita una política que vaya mucho más allá de las bicisendas y la imposición de dobles manos en las avenidas. Necesita construir una ?autopista ribereña?, ampliar la red de subtes.
?Mejor que decir es hacer?, parafraseó a Perón, prometiendo que ésas serán sus prioridades en caso de ser elegido.
Boudou criticó con acidez a quienes repiten que la economía debe determinar la política y sostuvo enfáticamente que es exactamente al revés. ?No es la economía, estúpido?, revirtió la máxima clintoniana. ?Es la política la que permite cambiar la vida?.
Y agregó que la política del gobierno nacional tiene como norte ?el crecimiento con inclusión social?. A continuación, le tocó el turno al Grupo Clarín.
?Se acabó el tiempo aquel en que los dueños de Clarín se jactaban de que con tres tapas volteaban a cualquier gobierno. ¡Llevamos más de 600 tapas! Ya todo el mundo sabe que Clarín no informa, que es un panfleto diario contra el proyecto nacional y popular?.
Boudou manifestó luego que se enorgullece de ?formar parte de un Gobierno que no ha tomado una sola medida que haga que tengamos que avergonzarnos y bajar la cabeza? y estimó que muchos cambios producidos serán irreversibles y entre ellos citó el caso del matrimonio igualitario, recordando que esa fue la única ley que votó Néstor Kirchner como diputado nacional.
Recitó luego el comienzo del ?Avanti? de Almafuerte: Si te caes diez veces, te levantas / otras diez, otras cien, otras quinientas: / no han de ser tus caídas tan violentas / ni tampoco, por ley, han de ser tantas, para convocar a la lucha para lograr, entre otras cosas, ?que no haya un chico más en las calles? de la Ciudad, para que ?haya un sistema empresario abierto y competitivo? y para que ?los ciudadanos se animen a caminar las calles a cualquier hora porque se sientan cuidados y no controlados?.
Quienes estuvieron
Estaban en la larga hilera de sillas a ambos flancos de Boudou quienes lo habían precedido como oradores: Roberto Feletti (viceministro de Economía); Patricia Vaca Narvaja (embajadora en México); Lía Méndez (Partido Humanista); Diego Bossio (director ejecutivo de la Anses); Abel Fatala (subsecretario de Obras Públicas de la Nación); Juan Pablo Schiavi (secretario de Transportes de la Nación); Alejandro Amor (ideólogo de las remozadas 62 Organizaciones Peronistas); Julio Piumato (secretario general de los trabajadores judiciales); Oscar González (secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de la Nación y compañero de Jorge Rivas en el liderazgo de Unidad Socialista); Luciano Di Césari (director ejecutivo de Pami); Juan Mateo (Federación Argentina de Municipios); Gustavo López (subsecretario de la Presidencia y cabeza de los radical-kirchneristas de Forja); Martín Olmos (Juventud Peronista del PJ capitalino); Alex Freyre (de la Federación Gay-lésbica); María ?Pimpi? Colombo (subsecretaria del Consumidor); la diputada nacional Diana Conti que anunció que el Partido de la Victoria apoyará esta candidatura; el senador Eric Calcagno y Jorge Coscia (secretario de Cultura de la Nación).
También estaban en esa fila algunos que declinaron hablar en aras de abreviar el acto (que duró tres horas), como Claudio Morgado (presidente del Inadi) y Javier Mouriño (secretario general del gobierno bonaerense). Mezclados entre el público se encontraban Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina-nieta de Eva Perón y subsecretaria de Obras Públicas del gobierno bonaerense (que fue muy aplaudida al ser identificado por el presentador), junto a su marido, Miguel Cuberos y otros dirigentes políticos como Juanchi Zavaleta, mano derecha de Amado; Fernando Gril, que lo hace para Bossio, que a su vez es un pilar del armado del ?budidismo?, Gustavo ?El Chancho? Gemelli, marido de la embajadora Vaca Narvaja; la presidenta de la Auditoría porteña Sandra Bergenfeld, Jorge ?El Topo? Devoto y Julio Fernández Baraibar.
No fueron pero enviaron su adhesión Julio De Vido y Edgardo De Petri. Entre la asistencia se destacó la nutrida columna que aportó el movimiento Causa Popular, con epicentro en Lugano y dirigido por Miguel ?Mope? Evimer y Alejandro ?Pitu? Salvatierra, el mismo que se hizo famoso durante la ocupación del Parque Indoamericano.
A pesar de sus remeras negras, Causa Popular reconoce lejanas raíces en la izquierda nacional de Jorge ?Abelardo? Ramos (cuyos libros, se dijo en el acto, vuelven a leerse, a despecho del menemismo explícito del último tramo de su vida).
También hubo otra, pequeña, de la Unidad Básica ?Carlos Mugica?, que se encuentra entre las villas 21 y 24.
Otra columna fácilmente distinguible por sus remeras azules y profusión de bombos fue la de Utedyc (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles).
Había banderas y carteles de otros sindicatos, principalmente de los Judiciales, pero también de Smata (mecánicos), Utera (Trabajadores del Estado disidentes de ATE), Sacra (Sindicato de Amas de Casa), obreros del caucho y Somu (marítimos).
El cartel que más se destacaba era uno de Sutecba que reza (con la rareza de comerse un ?de?, siendo lo habitual que se coman el ?que?) así: ?Estamos seguros (de) que triunfaremos, pero si no podemos, preferimos compartir la derrota con los leales que la victoria con los traidores?. El cartel estaba firmado así ?(Amadeo) Genta, jefe y conducción? e incluía, con una estética propia de hace sesenta o más años, a la derecha dos efigies superpuestas de Perón y de Eva, y a la derecha la de un muy juvenil Genta? que, al menos que se sepa, no apareció por el acto.
Los discursos previos
Patricia Vaca Narvaja abrió la lista de oradores. Tras pedir un minuto de aplausos para Néstor Kirchner, que ayer habría cumplido 61 años, describió el proceso de privatización de la Ciudad, comenzando por los ataques a sus sistemas de salud y educativo y el ensanchamiento de ?la herida brutal? que separa al Sur del Norte, para concluir en que ?para recuperar la Ciudad hay que batallar contra intereses muy concentrados?.
Lía Méndez se refirió a la necesidad ?de una convergencia plural y diversa? que instaure ?una cultura no violenta? y enfatizó que la política que sigue la Presidenta CFK es, precisamente, una política de estas características mientras ?impera en la Ciudad de Buenos Aires el antihumanismo y la violencia institucional?. Elogió seguidamente a Amado Boudou al decir que se especializa en ?abrir espacios de participación? y enfatizó la necesidad de ?poner a la Ciudad en línea y en sintonía con el proyecto nacional?.
Diego Bossio recordó que Boudou fue protagonista de la recuperación de los fondos mal administrados por las AFJP y que eso permitió incorporar al sistema jubilatorio a 2,4 millones de viejos y darle la AUH a 3,7 millones de chicos. ?Tenemos una idea fija y es la de incluir a muchos más argentinos en la vida de la Nación?, remató.
A continuación, Abel Fatalá dijo que no conoce oficina o dependencia del gobierno nacional que no trabaje con la idea de aumentar la inclusión social porque los Kirchner reconstruyeron la existencia de un proyecto colectivo, acabando con la cultura de los ?operadores? y sentando las condiciones para la resurrección de la militancia al tender ?un puente de plata? entre la militancia de los ?70 y ?quienes tenemos que llevar adelante las transformaciones?.
Advirtió Fatala que ?es imprescindible incluir en nuetsro proyecto a los sectores medios que (a pesar de haber tenido expectativas en la gestión de Macri) no le han vendido el alma al diablo?. Dijo que una parte de esos sectores medios fue inducido a despreciar y odiar a Cristina por los grandes medios, pero que a la vista de ?la desidia y la falta de ideas, de los papelones de la oposición? ha vuelto a escuchar a Cristina. Y que en esta ?batalla cultural? la ?madre de todas las batallas? y que ?la ganaremos: ni sueñen los del PRO que después del 10 de diciembre van a seguir gobernando la Ciudad?.
Juan Pablo Schiavi se centró en promesas incumplidas por Macri. ?Dijo que iba a construir 10.000 viviendas e hizo 81. Dijo que iba a hacer 10 kilómetros de subtes por año e hizo sólo 400 metros en todos estos años. Eso sí consiguió que las inundaciones apenas salgan en los diarios?, se chanceó.
?No puede ser que las bicisendas sean el tema central, emblemático, de su gobierno. Es una ignominia pasársela pensando en cosas banales?, se indignó.
Schiavi, que dijo hablar ?como militante peronista? dijo que si Amado es el jefe de la Ciudad, se hará la autopista ribereña y habrá ?un sistema de autotransportes de calidad?.
Sin mencionar una sola vez la palabra, Alejandro Amor hizo el eje de su discurso en la necesidad de erradicar, proscribir el sectarismo. ?El peronismo es imprescindible para ganar, pero no es suficiente?, dijo. Tras recordar que el peronismo se formó con afluentes anarquistas, socialistas y radicales, dijo que el kirchnerismo tenía que nutrirse no sólo de peronistas sino también de radicales y socialistas desencantados, que tiene el kirchnerismo tiene que ser capaz de contener a un pueblo que ?es heterogéneo, con un pensamiento múltiple? por lo que instó a ?abrirnos más todavía, a no tenerle miedo a quienes piensan diferente?.
Se refirió luego a las múltiples violencias que ha desatado el PRO en las calles, en los hospitales y escuelas y a como se ha ensanchado la brecha entre el Norte y el Sur, y los desafió a convocar a elecciones. ?Que las hagan cuando quieran, en junio o en octubre?, puntualizó.
Julio Piumato se refirió primero al gran óleo que preside el salón de actos, que recuerda la presentación de la Constitución unitaria promulgada por Bernardino Rivadavia en 1826 y rechazada por las provincias, en palabras del sindicalista y titular de la Comisión de Derechos Humanos de la CGT ?una constitución trucha que no duró nada?.
Dijo que en Buenos Aires hay ?muchos confundidos que abrieron los ojos? por lo que ?el cambio se vive en la Ciudad? y convocó ya no a abrir locales, ateneos o unidades básicas, sino a ?abrir nuestras casas a nuestros vecinos para difundir nuestro mensaje de esperanza? y ?ganar la calle, hablando de política en voz alta?. Por fin, elogió a Amado Boudou, de quien dijo que había ?puesto la cara en horas difíciles? y que era ?un símbolo de lealtad a la Presidenta?.
Oscar González recordó que juró su cargo a fines de marzo de 2009, a cinco días de haber estallado la guerra con ?el campo? y que el dibujante NIK lo parodió al ponerlo diciendo ?Sí, me inmolo? en lugar de ?Sí, juro?. Y se jactó de que no sólo estaba vivo sino también combatiendo. Tras recordar a Alfredo Palacios, y anunciar que Jorge Rivas se apresta a regresar desde Cuba (donde está en tratamiento de rehabilitación) para participar en la campaña electoral, dijo que el gobierno del PRO es un gobierno de privatizadores al servicio de los intereses extranjeros, ?una anomalía histórica? a la que es preciso acabar cuanto antes. Por fin, reivindico la autoría socialista de los carteles desplegados por la Ciudad que sucintamente dicen: ?BUENOS AIRES AMADO?.
Gustavo López dijo que él había jurado su cargo el mismo día que González ?a 5 días del voto nefasto? en referencia al ?voto no positivo? del vicepresidente traidor, y luego de decir que la Ley de Medios Audiovisuales resultó ?fundamental para desnudar a los que están en la vereda de enfrente?, concluyó que ?Macri es el pasado, el espejo retrovisor? cuyas promesas implican ?volver al abismo?, cuando había un 25 por ciento de desocupación y la mitad de los argentinos vivía por debajo de la línea de la pobreza?.
Alex Freire dijo que el matrimonio igualitario fue uno de los cambios culturales más importantes que han sucedido en la Argentina? y agradeció a los hombres y mujeres que lo apoyaron, a veces habiendo cambiado de manera de pensar muy poco antes.
Freire procuró disipar eventuales aires de triunfalismo al advertir que la campaña electoral no será en la Ciudad contra Macri sino ?contra Gabriela Michetti, que no está desgastada, que no habla de política y cuya campaña va a ser hipermarketinera?, lo que obligara a la sutileza y a un esfuerzo adicional. En este sentido, subrayó la necesidad de contar con ?un ejército de fiscales?.
Luego de advertir que ganar la Ciudad es una empresa muy ardua, manifestó su optimismo en galvanizar a los votantes detrás de la consigna de forjar ?una Ciudad en la que reine el amor y la igualdad? consigna de la que dijo que puede ser ?increíblemente mayoritaria?.
Pimpi Colombo, a su turbo, abogó porque la Ciudad sea ?la Capital de la memoria, la equidad y la justicia?.
Cuando le tocó el turno a Martín Olmos, la JP rompió a cantar ?Aquí está la gloriosa / Juventud Peronista (?) a pesar de los muertos y de los desaparecidos / no nos han vencido?, consigna que fue coreada por gran entusiasmo por el precandidato, cuyo pasado juvenil en las huestes ultraliberales de la UCeDé parece hundido en la prehistoria.
Refiriéndose al reciente twitter del subsecretario de inversiones de la Ciudad, Carlos Pirovano en el sentido de que habría que resignarse a la desaparición de la escuela pública y gratuita, Olmos dijo que a veces al gobierno del PRO ?se le escapa la tortuga? y la lucha contra estos peculiares liberales que quieren acabar con la escuela sarmientina.
Diana Conti dijo que antes de morir Néstor Kirchner le hizo prometer que nunca dejaría desaparecer el Partido de la Victoria y que por el contrario lo extendiera a lo largo y ancho del país, que en ello está y que venía en representación del PV a ofrecer su apoyo institucional a la precandidatura de Amado Boudou.
Jorge Coscia recordó que Kirchner llamaba a los porteños ?capitalinos? y destacó que ?es indisoluble que la ciudad de Buenos Aires es la capital de todos los argentinos. Convocó seguidamente a recuperar ?el orgullo de ser porteños? forjando una Ciudad que deje de mirar hacia Europa para mirar hacia el interior y hacia el resto de Sudamérica?. En este sentido, recordó la existencia del Salón de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada, y la inauguración, ayer, de la ?Casa de la Patria Grande Néstor Kirchner?, para concluir que ?Argentina está liderando el proceso de integración?.
El secretario de Cultura recordó que según las últimas ?filtraciones? de Wikileaks conocidas, Macri iba a la Embajada de los Estados Unidos a reclamar maltrato para el gobierno argentino? y estalló. ?¡Qué pedazo de cipayo! ¡Qué pedazo de traidor!?.
Por último, y saludando la presencia de Causa Popular, originada como él en la huestes de la ?Izquierda Nacional? de Jorge Abelardo Ramos, y abarcando a las demás expresiones políticas, concluyó: ?¡Ya somos un frente!?.
Juan Mateo dijo que estaba en representación del Frente Nacional Peronista que ?fue una idea de Néstor? y contó la anécdota de cuando Kirchner estuvo reunido con Julio Pereyra (intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación de Municipios) y él y los impulsó a formar el FNP.
El senador Eric Calcagno fue brevísimo. Explicó que había conocido al precandidato ?al calor de las luchas parlamentarias por las jubilaciones y Aerolíneas Argentinas y remató: ?¡Amado es el hombre indicado!?.